Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Compra de casas | Gastos | Simuladores | Hipotecas | Remitido

¿Cuánto dinero hay que tener ahorrado para comprar una casa?

Es importante tener en cuenta los gastos de impuestos derivados de la compra
Redacción
miércoles, 6 de julio de 2022, 10:04 h (CET)

Home g53c035b78 1280


Llega un momento en la vida en que tras haber terminado los estudios y haber trabajado durante años para poder ahorrar, es el momento de pensar en la compra de una vivienda. A pesar de que pueda dar cierto vértigo en un primer momento, lo cierto es que se convierte en uno de los pasos más determinantes y especiales en la vida de cualquier persona. En estos momentos, suelen invadirnos todo tipo de dudas, donde las principales son cuánto cuesta una vivienda o cuánto dinero hay que tener ahorrado para comprar una casa.


Afortunadamente, hay una serie de herramientas que nos dan esta respuesta de una manera directa. Lo más útil es utilizar un simulador hipotecario, ya que nos permite introducir el precio de la vivienda que queremos adquirir, un rango de tiempo en el que queremos devolverla y el tipo de interés que más se ajusta a nuestros intereses (fijo, variable o mixto) y te devuelve el importe mensual que deberías pagar, pudiendo ver una cuota u otra en función de los ahorros estimados. Jugando con este simulador de hipotecas, podemos hacernos una idea de lo que necesitamos ahorrar para comprar una casa.

En este artículo, trataremos de dar luz a las cuestiones principales sobre los gastos a tener en cuenta y que serán determinantes a la hora de ver cuánto debemos tener ahorrado para adquirir una vivienda.


Es importante tener en cuenta los gastos de impuestos derivados al comprar una casa


Una nueva casa es símbolo de esfuerzo, alegría e ilusión. No es un camino fácil y es una decisión que requiere de madurez, trabajo estable y, sobre todo, ahorros. Respecto a la cantidad que debemos tener ahorrada para comprar una casa, todo dependerá del valor de la vivienda que queramos.


Cuando adquirimos una casa, solemos hacer una visita al banco para pedir una hipoteca y no suele ser fácil que nos concedan el 100%. Existen excepciones, generalmente si compramos una vivienda que sea propiedad del banco que nos concede el crédito hipotecario. En el resto de los casos, será necesario aportar ahorros para poder conseguir la compra.


En la gran mayoría de los casos, suelen financiar hasta el 80%, por lo que, si optamos por una casa de 100.000 euros, la cantidad que obtendríamos del banco ascendería a 80.000. Por lo tanto, centrándonos en lo que podríamos conseguir de hipoteca, debemos contar con un ahorro inicial de un 20% del valor de la vivienda.


Sin embargo, una vivienda implica más gastos además del valor: los temidos gastos de compraventa: el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) o Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), Notaría, Registro y Gestoría y de la formalización de la hipoteca (Notaría y Tasación).

El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, dependerá de la comunidad autónoma en la que vayamos a vivir, pero que oscila entre el 0,5% y el 1,5% del valor que tenga la vivienda. También habrá que pensar en los gastos del notario que certificará la compra del inmueble.


Respecto al registro, deberemos pagar por obtener dos documentos. Por una parte, la hoja simple que verificará la titularidad de la vivienda y además de ello, la inscripción de la escritura de compraventa en el registro. Sendos documentos suelen costar aproximadamente 200 euros en total. Por último, contaremos también con los gastos procedentes de los trámites de la gestora que no suelen superar los 400 euros.

Estos gastos de compraventa suponen aproximadamente otro 10% más que debemos tener ahorrado previamente.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, lo que suelen conceder los bancos de hipoteca y los gastos de compra, en total debemos tener previsto un ahorro del 30% del valor del inmueble que queremos comprar.

Noticias relacionadas

Para los más pequeños, las clases están enfocadas en el desarrollo de habilidades motoras y la coordinación, mientras que para los adultos se ofrecen sesiones más técnicas para mejorar la agilidad, la fuerza y la creatividad en los movimientos.

Este modelo no solo mejora la comprensión del desarrollo del niño, sino que también permite aplicar intervenciones más efectivas y personalizadas, lo que resulta en un impacto positivo a largo plazo en el bienestar y desarrollo de los niños.

Actualmente, ofrece opciones de alojamiento en suites, estudios y apartamentos en el norte de la ciudad, en la zona financiera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto