Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Vídeo | Proyecto | Biodiversidad | Fincas | Agrícola | Bayer

​Se presenta en La Rioja el proyecto Dionisio, una apuesta por la biodiversidad en España

Ha sido presentado por Bayer en la finca riojana "El Tordillo", en colaboración con la Asociación Agraria ASAJA y la ONG GREFA
Redacción
viernes, 8 de julio de 2022, 11:33 h (CET)

La agricultura se enfrenta a grandes desafíos debido al aumento exponencial de población previsto para 2050 y a la escasez de recursos naturales. Para fomentar la biodiversidad en el entorno agrícola, Bayer en colaboración con la Asociación Agraria ASAJA y la ONG medioambientalista GREFA, presenta en la finca riojana "El Tordillo" cómo se implementan en la práctica los Planes de Acción de Conservación del proyecto Dionisio.


Este proyecto basado en el concepto Baydiversity, tiene como objetivo promover la biodiversidad en fincas agrícolas. Para ello, un equipo de especialistas se encarga de velar por mantener la presencia de especies de fauna y flora además de restaurar las zonas degradadas.


Una restauración ecológica y paisajística del entorno que permite mejorar aspectos de la salud del ecosistema y la defensa frente a la aparición de especies plaga e invasoras.





Noticias relacionadas

Este martes, 22 de abril, se conmemora el 55° aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha que nació en 1970 como un llamamiento urgente para proteger el medio ambiente y que hoy, ante la aceleración de la crisis climática, se consolida como un símbolo de acción colectiva. Bajo el lema "Nuestro poder, nuestro planeta", este año se centra en la transición hacia energías limpias y la restauración de ecosistemas para asegurar un futuro habitable.

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

Defender a las palomas y otras aves urbanas no solo es un gesto de compasión, sino también de conciencia ecológica y social. Muchas ciudades con políticas progresistas han optado por regular, no exterminar y concentrar a las palomas en espacios controlados.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto