Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Vídeo | Proyecto | Biodiversidad | Fincas | Agrícola | Bayer

​Se presenta en La Rioja el proyecto Dionisio, una apuesta por la biodiversidad en España

Ha sido presentado por Bayer en la finca riojana "El Tordillo", en colaboración con la Asociación Agraria ASAJA y la ONG GREFA
Redacción
viernes, 8 de julio de 2022, 11:33 h (CET)

La agricultura se enfrenta a grandes desafíos debido al aumento exponencial de población previsto para 2050 y a la escasez de recursos naturales. Para fomentar la biodiversidad en el entorno agrícola, Bayer en colaboración con la Asociación Agraria ASAJA y la ONG medioambientalista GREFA, presenta en la finca riojana "El Tordillo" cómo se implementan en la práctica los Planes de Acción de Conservación del proyecto Dionisio.


Este proyecto basado en el concepto Baydiversity, tiene como objetivo promover la biodiversidad en fincas agrícolas. Para ello, un equipo de especialistas se encarga de velar por mantener la presencia de especies de fauna y flora además de restaurar las zonas degradadas.


Una restauración ecológica y paisajística del entorno que permite mejorar aspectos de la salud del ecosistema y la defensa frente a la aparición de especies plaga e invasoras.





Noticias relacionadas

En un mundo donde los hospitales se erigen como catedrales de la ciencia, cargados de tubos, monitores y bisturíes de precisión milimétrica, cabría preguntarse si no hemos perdido algo en el camino. La sanidad pública española, tan compleja como necesaria, es un coloso que mezcla luces y sombras, avances tecnológicos que rozan la magia y, a la vez, la amarga sensación de deshumanización en los pasillos fríos donde los pacientes se convierten en números.

El Small Satellites & Services Internacional Forum (SSSIF), que se ha convertido en el evento de referencia del sector del New Space en España y con un gran impacto internacional, ha concluido en Málaga, después de tres jornadas en las que expertos del sector espacial provenientes de 25 países han reivindicado la sostenibilidad y el liderazgo geoestratégico, en un contexto político internacional donde la soberanía espacial ha cobrado especial relevancia.

Una investigación sobre el oído interno de los neandertales y de sus antepasados refuta la idea ampliamente aceptada de que los neandertales se originaron tras un evento que implicó la pérdida de parte de su diversidad genética. El hallazgo, basado en restos fósiles procedentes de Atapuerca (España) y Krapina (Croacia), así como de distintos yacimientos de Europa y Asia Occidental, se ha publicado en la revista Nature Communications.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto