| ||||||||||||||||||||||
|
|
Confirming: una opción para aliviar la economía de las empresas | |||
Es un producto financiero que asegura los pagos a acreedores y facilita el proceso de reducción de la deuda de las empresas | |||
| |||
En su día a día, las empresas están sometidas a muchas presiones económicas: las liquidaciones de IVA, el pago de nóminas y otra serie de obligaciones que deben cumplir tanto con el estado como con proveedores, socios y clientes. Uno de los puntos más complejos en ese sentido es la relación económica que se da entre proveedores y empresas. Los primeros suelen dejar en depósito materias primas o productos para que los segundos los vendan al público o los utilicen, lo que hace que los pagos puedan retrasarse o, incluso, no llegar nunca. Esto supone una gran inquietud para los proveedores, que desean asegurarse el cobro de sus ventas en cuanto se produzcan, para no acumular deudas a su favor. El confirming es una opción pensada precisamente para estos escenarios. Se trata de un producto financiero que asegura los pagos a acreedores y facilita el proceso de reducción de la deuda de las empresas. Es un proceso que viene bien a ambas partes y, por tanto, permite que la colaboración se pueda mantener en el tiempo sin problemas. ¿Cómo funciona el confirming? Uno de los principales puntos a favor del uso del confirming es la comodidad que este sistema de pagos plantea a empresas y proveedores. De una forma muy sencilla, se puede entender el confirming como un adelanto que una entidad financiera hace por la empresa al proveedor. Sin sorpresas, sin sustos y sin letra pequeña, el proceso funciona del siguiente modo: cuando la empresa recibe la factura del proveedor, esta le comunica el orden de pago a la entidad financiera encargada del confirming. Se indica, a la vez, una fecha de pago por parte de la empresa. La financiera traslada esto al proveedor y le ofrece la oportunidad de esperar al momento que se ha fijado para el pago o, si lo considera necesario, recibir antes la cantidad adeudada, de manera que pueda tener líquido inmediato si es lo que necesita. El confirming se podría considerar como una especie de pago en diferido en el que es la empresa financiera quien soporta la deuda, para aliviar las economías de empresas y proveedores. Es una opción muy interesante, que en 2015 generó un volumen de actividad de 56 500 millones de euros. Confirming sin recurso o con recurso Hay dos modalidades distintas para este tipo de estrategia financiera: el confirming sin recurso o el confirming con recurso. En el primer caso, que es el más utilizado, el cliente deudor, es decir, la empresa, es quien asume el riesgo y quien debe responsabilizarse del pago ante la compañía financiera que lo adelanta. El confirming con recurso, sin embargo, permite que deudor y proveedor compartan el riesgo. Precisamente por esto, es una fórmula mucho menos popular y su uso es casi anecdótico. ¿Cómo hacer el confirming? Para llevar a cabo este tipo de gestiones empresariales con seguridad, lo mejor es confiar en empresas con experiencia y reputación. MytripleA es una de las financieras más utilizadas por empresas y proveedores en estos casos. Y esto es así por muchos motivos. En primer lugar, ofrecen un proceso 100 % automatizado y con plazos flexibles y tipologías variadas de confirming. Además, MytripleA es una financiera no bancaria, por lo que la financiación no consume CIRBE y, por tanto, no daña la imagen de la empresa ante la banca. Otro de los puntos que hace que los usuarios se decanten por esta opción es que ofrecen un contrato sin vencimiento, que se puede cancelar en todo momento. Todo ello convierte al confirming en una excelente opción para asegurar el buen funcionamiento de la empresa, cuidar las relaciones con los proveedores y potenciar la imagen de la compañía gracias a esta absoluta solvencia en los pagos de facturas pendientes. |
Un ejemplo es el Growth Factor Firming & Lifting Serum de Perricone MD. "Trabaja con retinol puro encapsulado de tal manera que, al aplicarlo en la piel, se va entregando al tejido poco a poco para evitar irritaciones.
La marca oficial de la United States Polo Association y la empresa medioambiental 4ocean amplían su compromiso con la sostenibilidad global a través de un nuevo hito en su colaboración U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), en alianza con 4ocean, compañía con sede en Florida dedicada a erradicar la crisis del plástico en los océanos, anuncia con orgullo la ampliación de su iniciativa como Socio Certificado de Limpieza.
Culminando cuatro años de investigación y desarrollo interno, el proyecto contará con la tecnología de surf PerfectSwell® de sexta generación, que ofrecerá olas más grandes y de mayor calidad, mejoras en la eficiencia, características innovadoras de sostenibilidad y el paquete de olas más avanzado de AWM hasta la fecha.
|