Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | EXPOSICIÓN | Artista | Thyssen | Museo

Escuchar a la naturaleza es lo que propone Himali Singh Soin en su exposición "El tercer polo"

TBA21 y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presentan esta muestra que se acompaña con música de David Soin Tappeser
Redacción
jueves, 21 de julio de 2022, 13:19 h (CET)

Image001


El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y TBA21, Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, presentan El tercer polo, una exposición de Himali Singh Soin con música de David Soin Tappeser, comisariada por Soledad Gutiérrez, que podrá verse desde el 25 de octubre de 2022 hasta el 29 de enero de 2023.


Esta exposición es una invitación a aventurarnos en una mitología ficticia que aúna dos cuerpos de trabajo dentro de la obra de Himali Singh Soin: we are opposite like that (2017 - en proceso) y As Grand As What (2018-2021). Nuestros acompañantes en este viaje habitan diferentes temporalidades y realidades paralelas; atraviesan un pasado colonial, lleno de prejuicios al mismo tiempo que sueñan con futuros heterotópicos en un momento en el que necesitamos del amor para armonizarnos con un presente catastrófico.


Sobre Himali Singh Soin


Himali Singh Soin es una escritora y artista que vive entre Londres y Delhi, creadora de un tipo de obra frecuentemente especulativa que plasma en performances, narraciones y entornos audiovisuales inmersivos y en la que a menudo recurre a metáforas del espacio exterior y de la naturaleza. A través de esta práctica artística reflexiona sobre la pérdida ecológica y la pérdida del hogar, buscando refugio en la radicalidad del amor. Sus trabajos se realizan en entornos audiovisuales inmersivos.

Noticias relacionadas

La Fundación Antonio Gala recordará para siempre a su fundador con un busto que ya preside el Patio del Compás, que da entrada a la sede de la Fundación. Se trata de una escultura realizada por el escultor César Orrico, que fue residente de la octava promoción y es el autor de la escultura de Antonio Gala que desde hace casi un año preside el Bulevar de Gran Capitán de Córdoba, una obra que ha sido unánimemente elogiada por quienes han tenido la oportunidad de verla.

La historia rara vez se detiene en los discretos, prefiere los gestos grandilocuentes, las batallas, las frases solemnes grabadas en mármol. Pero de vez en cuando, de entre las “sombras”, emerge alguien cuya importancia no necesita discursos ni heroicidades estridentes.

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto