Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Deportes
Etiquetas | Tenerife | Historia | Ascenso a Primera | Equipo | Remitido

La historia de los ascensos del Tenerife a Primera

La última vez que el equipo isleño selló su pasaje a Primera fue en la temporada 2008-2009
Redacción
viernes, 22 de julio de 2022, 08:48 h (CET)

Presentación1


Si bien en esta ocasión Tenerife no logró el ascenso a la máxima categoría del fútbol español, cayendo en los playoffs ante el Girona, irá con todo en la temporada 2022/2023 para volver a La Liga. Repasamos a continuación las anteriores ocasiones en las que el Tete pudo alcanzar el objetivo de llegar a primera. Recuerda que los mejores pronósticos para este decisivo encuentro estarán disponibles en https://www.telecomasia.net/es/apuestas-deportivas/casas-de-apuestas/bet365/app/.


Temporada 1960 – 1961


La temporada que dio inicio a la década del ’60 tuvo la particularidad de disputarse en dos grupos de 16 equipos, bajo un sistema de liga, en donde la distribución de los grupos se basó en un criterio de cercanía geográfica.


El equipo de Tenerife, dirigido por el paraguayo Heriberto Herrera, se alzó como primero del Grupo II, con un registro de 17 encuentros ganados, 6 empatados y 7 perdidos, obteniendo 40 puntos, dos más que su seguidor más cercano, el Atlético Ceuta. Tuvo la mejor defensa del campeonato, permitiendo únicamente 23 goles en contra.


Su estancia en Primera, sin embargo, fue breve, al no poder adaptarse a la competición en la máxima categoría. Tenerife acabó descendiendo al cabo de una sola temporada en Primera, en medio de cambios de entrenadores y un magro registro de puntos (tan sólo pudo ganar en 6 ocasiones y empatar en 7), quedando último en la tabla.


Temporada 1988 – 1989


Casi 30 años debió esperar el equipo isleño para hacer realidad el sueño de la vuelta a Primera. Tras terminar tercero en la tabla de la liga, con 48 unidades producto de 20 victorias, 8 empates y 10 derrotas, Tenerife se batió a duelo contra el Real Betis, décimo octavo en la clasificación de la tabla de Primera, en una llave a partidos de ida y vuelta. En el Heliodoro Rodríguez López, el equipo blanquiazul dirigido por Benito Joanet goleó a su par bético 4 a 0, con dos goles del panameño Rommel Fernández. En el partido de vuelta, cayó tan solo 0-1 en el Benito Villamarín, con lo cual, por diferencia de goles, logró el ascenso.


Tenerife vivió toda la década del ’90 en Primera, logrando hitos históricos para el club, entre ellos, el fichaje de Fernando Redondo, clasificaciones para la Copa de la UEFA, un quinto puesto en La Liga, una visita a semifinales de Copa del Rey, entre otros.


Temporada 2000 – 2001


Con Rafa Benítez a la cabeza del equipo, sumado a la incorporación de talento joven y una sólida defensa (la segunda mejor del torneo), Tenerife terminó en el tercer lugar de la tabla con 74 puntos, producto de 21 victorias, 11 empates y 10 derrotas, marcando un ascenso inmediato a la primera categoría. Luis García fue el goleador de ese plantel, anotando 16 goles.


Lamentablemente para los intereses del equipo isleño, su estadía en La Liga también fue brevísima. Acabó decimonoveno y volvió a Segunda inmediatamente, en medio de graves incidentes entre los simpatizantes y los futbolistas, recordándose en particular los golpes de Lussenhoff con algunos aficionados que fueron a agredirle.


Temporada 2008 – 2009


La última vez que Tenerife selló su pasaje a Primera fue en la temporada 2008-2009, producto de un excelente campeonato en el cual terminó tercero, con 24 victorias, 9 empates y 9 derrotas, logrando el objetivo en la penúltima fecha. El recordado delantero Nino, conocido como “El Cañonero de Vera”, acabó siendo Pichichi del torneo con 29 dianas, ganando también el trofeo Zarra y el reconocimiento como mejor jugador de la liga. Sin embargo, Nino no fue el único destacado. Los Premios LFP también distinguieron al club en tanto designaron a José Luis Oltra como Mejor Entrenador, a Marc Bertrán como mejor defensa, y a Alejandro Alfaro como el mejor centrocampista de la categoría.

Noticias relacionadas

Enric Quintanilla y Jimena Hernández se proclamaron vencedores absolutos de una nueva edición del Campeonato de España Generali de Promesas Paralímpicas de Atletismo, disputado este pasado fin de semana en Segovia. Estuvieron acompañados en el podio por Ander Arostegui. El campeonato contó con la participación de un centenar de deportistas de entre 10 y 18 años.

Sesión de baño y masaje esta mañana para un Betis Baloncesto que tuvo un partido muy cómodo ante el Amics Castelló, que certificó en San Pablo su ya anunciado descenso a Segunda FEB. Los béticos quedan pendientes del Fuenlabrada-Obradoiro de esta tarde para ver si certifican su cuarta plaza o si, aunque esta siga en disputa, incluso podrían optar a ser terceros, toda vez que reciben el próximo viernes a los fuenlabreños.

El Betis Futsal cuenta las horas para volver a ser ya de facto equipo de Primera División. Tras golear por 6-1 a un Levante que se complica el play-off los verdiblancos no están ya matemáticamente de nuevo en la élite por la posterior victoria del Family Cash Alzira frante a O Parrulo. Con todo, les basta con sacar tan solo dos puntos entre las dos jornadas que faltan -Ibiza fuera y Martorell en casa- siempre que los alcireños lo ganen todo. El ascenso supondrá un espaldarazo de cara a la delicada situación institucional de la sección.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto