Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Turquía | Reformas

Ankara presentará el 9 de diciembre plan con las reformas prometidas a cambio de ayuda europea

Redacción
jueves, 3 de diciembre de 2015, 23:43 h (CET)

El Gobierno turco presentará el 9 de diciembre un plan de acción de seis meses para detallar un calendario con las reformas prometidas a cambio de una ayuda de al menos 3.000 millones de euros de la Unión Europea para frenar la inmigración irregular a Europa desde su territorio durante la cumbre extraordinaria entre la UE y Turquía del pasado 29 de noviembre en Bruselas.

"El Consejo de ministros va a reunirse el lunes (7 de diciembre) y el grupo de acción sobre las reformas va a reunirse a fin de discutir lo que se ha acordado durante la cumbre. El miércoles (9 de diciembre) vamos a anunciar el plan de seis meses y el calendario del Gobierno para realizar las reformas prometidas", ha avanzado el ministro de Asuntos Europeos turco, Volkan Bozkir, en rueda de prensa con el comisario de Ampliación, Johannes Hahn.

El ministro turco ha detallado que se presentarán reformas del sistema judicial, para mejorar la democratización y medidas para cumplir las condiciones para que la UE suprima los visados a los ciudadanos de Turquía.

El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu volverá a Bruselas el 17 de diciembre para evaluar los progresos en los compromisos para gestionar la crisis migratoria con la Comisión Europea.

La UE y Turquía abrirán el próximo 14 de diciembre reimpulsarán las negociaciones de adhesión, prácticamente congeladas en los últimos años por la deriva autoritaria del Gobierno turco de Recep Tayyip Erdogan, con la apertura de un nuevo capítulo, el 17, relativo a la política económica y monetaria.

Ambos se han comprometido a comenzar a preparar el trabajo en otros capítulos, incluidos los relativos al Estado de Derecho y las libertades fundamentales (23 y 24), pero también el 15 de Energía y el 26 relativo a la Educación.

Hahn ha vuelto a reitetar al Gobierno turco la preocupación de la UE sobre la libertad de prensa y el retroceso en las libertades fundamentales en el país y ha subrayado la necesidad de mantener el proceso de paz con los kurdos.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto