Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Incendio | Ávila | Evolución | Rural

Una línea de defensa en una carretera en Pedro Bernardo (Ávila) mejora las condiciones del control del frente

Responsable de extinción apunta que si la situación sigue así, no habría riesgo para los núcleos urbanos, aunque "es muy aventurado"
Redacción
lunes, 8 de agosto de 2022, 16:09 h (CET)

Los efectivos terrestres han logrado efectuar una línea de defensa de dos kilómetros mediante contrafuegos en la carretera de Pedro Bernardo que mejora la situación en la que se trabaja contra el incendio de Santa Cruz del Valle (Ávila), que se mantiene en nivel 2 de peligrosidad a expensas de la evolución de las condiciones meteorológicas.


El jefe de jornada de la extinción, Carlos Mendiguchía, ha explicado en rueda de prensa que se ha conseguido "que no haya llama al borde de la carretera", en lo que "se considera zona segura" y se ha referido a la "mala suerte" por las "condiciones tan malísimas de tiempo, por la vegetación, pendiente, accessos, y ha apuntado como causa a "alguna persona malintencionada".


EuropaPress 4618649 incendio santa cruz valle avila


Mendiguchía ha explicado que la pasada noche del domingo, sobre las 21 y 22 horas "estaba todo totalmente descontrolado" por lo que se tomó la decisión de buscar la carretera de Pedro Bernardo a Lanzahíta para intentar "anclar como fuera" ydesde medianoche, que bajó un poco el viento el operativo ha realizado "un trabajo durísimo" porque "era casi a cara cruz".


La labor de los agentes medioambientales llegados de toda la Comunidad y de las BRIF se ha logrado "un contrafuego" que ha permitido crear, "de manera provisional" aunque se espera que sea "definitivo", una línea de defensa sobre la carretera de Pedro Bernardo y llegar hasta Lanzahíta.

Asimismo, ha reconocido que hay algún foco secundario "que puede dar problemas" pero trabajan en las labores de extinción 29 medios aéreos que no dejarán de lanzar agua, más de 300 personal de tierra y el objetivo es "sellar todo definitivamente" para que el fuego quede confinado donde se encuentra ahora mismo.


Si no se diera esta situación, habría que "replantearse" la situación aunque confía en que esta línea de defensa "vaya bien", ha aseverado Mendiguchía, quien ha reconocido que los últimos tres días, desde que se desató el fuego "han sido un infierto" pero lo que ha trabajado el operativo "ha sido descomunal", lo que afecta a la moral.


Aunque no ha podido precisar el perímetro de la zona ya afectada por el incendio, Mendiguchía ha asegurado que es "mucho" pero ha insistido en confiar en que en estos momentos, en el que "no hay casi frente activo" el calor y las malas condiciones "no lo levanten" ese frente.


Situación relativamente optimista

Según el responsable, si la situación sigue así "no habría ningún riesgo para los núcleos urbanos que rodean el incendio, pero asegurarlo al cien por cien es muy aventurado". El desalojo de la urbanización en la noche del domingo, situada a cinco kilómetros del casco urbano, pretendía preservar la zona y las viviendas diseminadas, tal como ha explicado el delegado territorial de la Junta, José Franscisco Hermández.


"La distancia a otras localidades no es inferior a los cuatro o cinco kilómetros, por lo tanto el incendio se ha mantenido siempre a una distancia considerable de los núcleos de población", ha concluido.

Noticias relacionadas

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto