Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Pfizer | Enferemdades | Sangre | Anemia

Pfizer pagará más de 5.300 millones por el laboratorio hematológico GBT

El valor de la empresa se eleva a 5.400 millones de dólares, incluyendo la deuda y el efectivo neto adquirido
Redacción
miércoles, 10 de agosto de 2022, 17:43 h (CET)

El laboratorio estadounidense Pfizer ha alcanzado un acuerdo definitivo por el que adquirirá por 5.400 millones de dólares (5.3030 millones de euros) Global Blood Therapeutics (GBT), compañía biofarmacéutica dedicada al descubrimiento y desarrollo de tratamientos como el de la enfermedad de células falciformes (ECF).



Según los términos de la transacción, aprobada de manera unánime por los consejos de administración de las dos empresas, Pfizer adquirirá todas las acciones en circulación de GBT a un precio unitario de 68,50 dólares en efectivo, lo que eleva el valor de la empresa a unos 5.400 millones de dólares, incluyendo la deuda y el efectivo neto adquirido.


"La enfermedad de células falciformes es el trastorno sanguíneo hereditario más común y afecta de manera desproporcionada a las personas de ascendencia africana. La ECF hace que los glóbulos rojos sean menos estables.


Nos complace dar la bienvenida a los colegas de GBT a Pfizer y trabajar juntos para transformar la vida de los pacientes, ya que durante mucho tiempo hemos tratado de abordar las necesidades de esta comunidad desatendida", dijo Albert Bourla, presidente y consejero delegado de Pfizer.


Pfizer tiene previsto financiar la adquisición de GBT con el efectivo disponible. La transacción propuesta está sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluida la recepción de aprobaciones regulatorias y la aprobación de los accionistas de GBT.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto