Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Impuestos | Plan de Recuperación | Acuerdos | Pactos | IRPF | bajada

Sánchez rechaza bajar el IRPF y descarta el "plan Feijóo"

El líder de los populares le propuso a Sánchez utilizar parte de los fondos europeos para llevar a cabo deducciones fiscales para los ciudadanos, como ha hecho Alemania
Redacción
viernes, 12 de agosto de 2022, 10:51 h (CET)

Feijóo señaló que el Ejecutivo "lleva decenas de subidas de impuestos en cuatro años" y ha recaudado "más de 16.500 millones más a causa de la inflación solo este año". "Es necesario bajar impuestos y deflactar IRPF a rentas medias y bajas".


En esta línea se ha pronunciado también la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que ha destacado que el Gobierno alemán ha anunciado "una bajada de impuestos de 10.000 millones para combatir la inflación", mientras en España, Pedro Sánchez "se niega a deflactar el IRPF y sigue aumentando el número de asesores y enchufados".


"Los sacrificios para los demás, que él ya se ha quitado la corbata", ha criticado la líder de la formación naranja en redes sociales, en referencia al gesto del jefe del Ejecutivo de quitarse la corbata para ahorrar energía.


El ministro alemán de Finanzas, Christian Lindner, ha anunciado este miércoles un paquete de medidas fiscales de hasta 10.000 millones de euros para compensar el impacto de la elevada inflación sobre el poder adquisitivo de los ciudadanos, incluyendo rebajas de impuestos y un incremento de las ayudas a las familias.


En la presentación de la Ley de Compensación de la Inflación, el ministro alemán ha explicado que la medida pretende ajustar el impacto fiscal que la inflación representa para unos 48 millones de ciudadanos con el fin de evitar cargas adicionales, además de contemplar medidas de apoyo específicas para las familias.


"El Estado no debe enriquecerse con la inflación a expensas de los ciudadanos", ha subrayado, añadiendo que podrán beneficiarse de las medidas unos 48 millones de contribuyentes, aunque aquellos ciudadanos con ingresos particularmente altos están deliberadamente excluidos.

De este modo, se eleva el umbral mínimo de ingresos para tener que presentar la declaración de impuestos a 10.347 euros en 2022 desde los 9.984 euros, con la previsión de aumentar este limite a 10.632 euros en 2023 y hasta los 10.932 euros en 2024.


Por el contrario, se aplicará un gravamen del 42% a aquellos con ingresos a partir de 58.597 euros en 2022 y del 45% a partir de los 277.826 euros, mientras que el próximo año serán aplicables a partir de los 61.972 euros y 277.826 euros, respectivamente, mientras que para 2024 se aplicará el 42% a partir de 63.515 euros y el 45% desde los 277.826 euros.


De su lado, el paquete de medidas contempla también el incremento gradual de la asignación por hijo para cada padre en un total de 264 euros entre 2022 y 2024, hasta alcanzar los 2.994 euros el 1 de enero de 2024.


El acuerdo ya se preveía difícil tras la primera propuesta del presidente -en el que se omitía cualquier mención a la reducción del IRPF- y que, además, no trasladó previamente al líder popular. Una actitud que molestó al equipo de Feijóo. El escenario nos lleva al pesimismo, ya que en materia económica parece que existe el mismo acuerdo que tuvo Sánchez con su predecesor. Por lo que todo empuja a pensar que, pese a los pactos alcanzados, el Plan de Choque del Gobierno no parece que vaya a contar con el sí de los populares. 

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto