| ||||||||||||||||||||||
¿Se puede reducir el estrés en el trabajo con CBD? | |||
El entorno laboral en muchas ocasiones es el causante de trastornos y patologías psíquicas | |||
| |||
El cannabidiol, también conocido como CBD, es, junto con el tetrahidrocannabinol (THC) es uno de los componentes más conocidos de la planta Cannabis que puede ser usado para actuar contra la ansiedad y hay estudios que muestran que posee propiedades que ayudan en la lucha contra la esclerosis múltiple, además de también combatir el estrés, el insomnio y los trastornos convulsivos y/o obsesivos. El sistema endocannabinoide es el principal punto de interacción del CBD con el cuerpo humano. Este grupo de receptores cannabinoides endógenos que se encuentran en el cerebro actúan como neuromoduladores en diversos procesos, entre ellos los procesos de ansiedad, miedo y estrés que desencadan y acentúan muchas otras patologías como el asma y la esclerosis múltiple. El entorno laboral en muchas ocasiones es el causante de estos trastornos y patologías psíquicas. Muchas personas sufren estrés en el trabajo y luego lo llevan a su vida personal debido a que trabajan bajo presión o tienen algún miedo como el ser despedidos. Por ello, el CBD puede reducir estos síntomas con una efectividad casi inmediata y con apenas unas gotas aplicadas. El cannabidiol también combate los problemas del sueño que están asociados normalmente a la ansiedad y el estrés. Esto se debe a que el CBD genera una sensación de placidez y de tranquilidad para alcanzar un estado de relajación intenso. De esta forma, el CBD repercute de manera muy positiva en el sueño. Este principio activo se puede encontrar de cualquier forma imaginable: galletas, chicles, cápsulas, cremas, bálsamos musculares, parches y también CBD para mascotas. Pero la tendencia actualmente en EEUU y Europa está siendo en forma de aceite, sin duda uno de los productos más populares, especialmente por sus beneficios para relajar tanto el cuerpo como la mente y reducir el estrés de forma inmediata. En CBDSense.es podemos encontrar todas estas variedades de productos de carácter biológico y ecológico en su producción. Muchos de nosotros nos preguntamos si hay riesgos en el consumo de este principio activo y la verdad es que es un campo de estudio relativamente nuevo pero podemos decir que puede ser difícil determinar la dosis correcta o la frecuencia con la que debe tomarse. Las dosis pueden diferir según el producto que se tome, como gomitas, tabletas o aceites. También cambian en función del tipo y la intensidad de la problemática que queramos atajar. En cualquier caso, no se han encontrado problemas si se respetan las recomendaciones generales que se dan en cada producto. En conclusión, para aprovechar al máximo los beneficios de este potente fármaco, lo primero y más importante es averiguar qué tipo de CBD es mejor para ti según tus síntomas. Sin embargo, el aceite ha demostrado su eficacia porque es mejor dosificado y también se absorbe más rápidamente en el organismo a través de las membranas mucosas de la boca. Para personas sin experiencia, es importante utilizar lentamente el producto para ver cómo afecta el mismo al cuerpo. Para algunos, 3 gotas del aceite son suficientes para lograr el efecto deseado, mientras que otros necesitan 5 o 6 gotas. Para experimentar el espectro completo de efectos, se debe mantener una dosis durante aproximadamente 1-2 semanas. De esta manera, puedes descubrir poco a poco durante un cierto período de tiempo qué dosis es la adecuada. Para empezar, se recomienda comenzar con 3 gotas al día. |
Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).
En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.
Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.
|