Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Crisis | humanitaria | Hambre | Infantil

Millones de niños y niñas en riesgo de muerte si no se toman acciones urgentes

Es necesario actuar de inmediato para proteger a la infancia de la crisis mundial del hambre
Redacción
viernes, 19 de agosto de 2022, 10:32 h (CET)

El mundo se enfrenta a una crisis de hambre de una escala sin precedentes donde cada minuto, un niño o niña entra en situación de malnutrición severa, y 8 millones de niños y niñas están en riesgo de muerte en 15 países afectados por la crisis a menos que reciban tratamiento inmediato.



Los gobiernos y los donantes deben actuar urgentemente para evitar una pérdida masiva de vidas y proteger a los millones de niños y niñas afectados de las consecuencias negativas y duraderas. La seguridad alimentaria no es un privilegio, sino un derecho consagrado en la Declaración Universal de

Derechos Humanos de 1948. El liderazgo internacional y la voluntad política deben impulsar una respuesta inmediata y abordar las causas profundas del hambre, como los conflictos, las crisis económicas, el cambio climático y el acceso desigual a los recursos agrícolas, mediante soluciones colaborativas e impulsadas a nivel local.


La infancia ante la crisis del hambre

Los niños y niñas suelen verse afectados de forma desproporcionada por las crisis de hambre y nutrición, tanto a corto como a largo plazo. Corren un mayor riesgo de mortalidad, como ocurrió en la hambruna de 2011 en Somalia, donde la mitad de las 260.000 personas que murieron eran niños y niñas menores de cinco años. Incluso si sobreviven, los periodos cortos de desnutrición aguda tienen impactos de por vida, con el riesgo de que se produzcan retrocesos generacionales en comunidades de todo el mundo. Sabemos que los niños y niñas que viven en una zona de conflicto tienen el doble de probabilidades de sufrir desnutrición que los que viven en un entorno pacífico, y que los niños y niñas que sufren emaciación tienen 11 veces más probabilidades de morir que los niños y niñas sanos.

Niu00f1os


Las niñas se enfrentan a riesgos especialmente altos durante las crisis de hambre. Cuando los

alimentos escasean, las niñas suelen comer menos y en último lugar:

Las adolescentes también tienen mayores necesidades de hierro debido a la llegada de la menstruación y corren un riesgo especial de desnutrición durante el embarazo, lo que incluye un mayor riesgo de aborto espontáneo y mortalidad materna, así como riesgos de mortinatos, muertes de recién nacidos, bajo peso al nacer y retraso en el crecimiento para sus hijos, lo que profundiza el ciclo intergeneracional de la desnutrición.

Noticias relacionadas

Aldeas Infantiles SOS alerta de que ya son casi 52.000 los niños, niñas y adolescentes con una medida de protección en nuestro país. La organización expresa su preocupación por la falta de datos estadísticos sobre los grupos de hermanos en acogimiento, así como sobre cuántos de ellos se encuentran separados. Además, insiste en la necesidad de implementar más políticas preventivas que permitan abordar a tiempo las situaciones de riesgo familiar y evitar la separación.

Disfrutar de la mejor comida casera asiática en Madrid es posible, Shangrilá es el restaurante de moda en el que degustar un Dimsun se convierte en un placer para todos los sentidos. El local guarda el nombre de su antiguo predecesor, el primer restaurante chino que abrió sus puertas allí mismo allá por el año 1963. Está ubicado en el Chinatown madrileño, muy cerca de Plaza de España.

“Colectivo Familias Víctimas Riada 29 de Octubre” organiza un acto conmemorativo en homenaje a las 227 personas que perdieron la vida a causa de la DANA. Sus familiares se reunirán este sábado 15 de febrero a las 19H en Picanya, Plaza de la Iglesia (Puente de los militares). Esperan el apoyo y acompañamiento de la sociedad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto