Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Debate

La inexperiencia como excusa

José Enrique Centén
miércoles, 16 de diciembre de 2015, 00:45 h (CET)
Líderes de partidos políticos intentan atemorizar ante los comicios del 20 D y apelan al terror cuando no tienen argumentos, y es por el miedo que les da el aumento porcentual de Podemos. Uno de esos líderes apela a los 21 años de gobiernos de su partido, otros a que hay que ser al menos concejal para gobernar, cuando su bagaje es triste, entre otras cosas sus hilillos de plastilina y con un Ministro que llena de medallas a imágenes y tiene de ángel de la guarda a un futbolista. Otro líder calla porque sabe que sus mayores están desfasados, y desea coger el relevo para seguir con más de lo mismo, ahora está casi impoluto de corruptelas, pero es cuestión de tiempo, alguna hay por Huesca hábilmente tapada, a ese no se le critica su inexperiencia, es más, hoy en tres emisoras a las 9:00 hablaba de su programa.

Al principio los medios sacaron a Podemos en su parrilla informativa, como anécdota y peculiaridad de un grupo nuevo, pero ahora los poderes fácticos tienen miedo, y los medios que antes mostraban cierta empatia, ahora es un ataque continuo y sin apenas derecho a réplica.

Porque Podemos ha tomado la bandera del 15 M y “de pronto las cosas han ocurrido al revés de lo habitual. En lugar de que los intelectuales de izquierda intentaran enderezar el sentido común, este les tomaba la delantera con un claro clamor popular en las calles, y que pide el derecho a estudiar, a una sanidad, a una pensión, a derechos laborales, a residir en un mismo sitio sin tener que viajar por todo el planeta en busca de fugaces trabajos temporales, a tener una familia, en suma a conservar los requisitos elementales para una vida humana y conservar a cualquier precio la dignidad.” 1

Si es cierto, Podemos no tiene experiencia, pero no hace falta, solo con llevar las cuentas es suficiente, porque sumar, saben, así lo ha demostrado en Ayuntamientos donde gobiernan bajando deudas, gastos suntuarios y superfluos. Es verdad, no tienen experiencia, lo que tienen es vergüenza y le da asco el saqueo al erario público ejercido hasta el momento.

Temen que Podemos pueda gobernar porque se sabría mucho más del sistemático montaje para el enriquecimiento de unos pocos. Por ese motivo intentan atacarlos por su supuesta inexperiencia, pretenden el aterrorizar a los votantes porque no tienen argumentos, a pesar de que “una sociedad aterrorizada nunca puede ser estable y duradera. El poder, sin duda alguna, es poder de coacción, pero también de convicción. Y sin estas dos caras conjugadas, ningún poder es suficientemente poderoso. Quien se apropia de la voluntad general, en cambio, ha ganado la partida.” 2

Es el caso de Podemos, porque está acaparando la voluntad general de los olvidados, los desencantados y de los indignados por políticos que solo representan a los intereses de su partido al margen del de los ciudadanos.

1.- Gramsci y Althusser, Carlos Fdez. Liria, Edit. Bonalletra Alcompas S.L., pp 106/107
2.- Gramsci y Althusser, Carlos Fdez. Liria, Edit. Bonalletra Alcompas S.L., página 92

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto