Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Incendio | Cantabria

Más de 30 incendios forestales sacuden Cantabria

Redacción
domingo, 20 de diciembre de 2015, 01:45 h (CET)

La Dirección General de Medio Natural trabaja en la extinción de los más de treinta incendios forestales que a las 21.00 horas se encontraban activos en Cantabria, de los cuales los más importantes se han dado en Resconorio (Luena), Lavín (Parque de Los Collados del Asón), El Tojo (Los Tojos), Las Nieves y Agüera (Guriezo), Lamedo (Cabezón de Liébana), Cóbreces (Alfoz de Lloredo), La Cavada (Riotuerto) y Lombraña (Polaciones).

La previsión para las próximas horas "no es demasiado halagüeña" por la continuidad de fuertes rachas de sur y de temperaturas elevadas, por lo que el Gobierno de Cantabria ha decidido activar el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma en materia de incendios forestales (Infocant).

A lo largo del día de hoy se han registrado más de cuarenta incendios y en su mayoría están afectando a zonas de hayas, robles, matorral y eucalipto. Especialmente llamativos están siendo el incendio de Resconorio, por su cercanía al núcleo, y el de El Tojo, por su proximidad a la carretera, ha informado el Gobierno de Cantabria.

Ante el volumen de focos activos, el Servicio de Montes trabaja en coordinación con el Servicio de Emergencias 112, que tiene desplegados en diferentes puntos a cuatro equipos de los Parques de Villacarriedo, Los Corrales, Tama y Valdáliga.

El Ejecutivo cántabro ha hecho un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía para que se ponga en conocimiento de la Guardia Civil cualquier indicio "que pueda permitir la identificación de los pirómanos que están provocando estos incendios".

Además, el Gobierno de Cantabria ha puesto en valor el "gran trabajo y esfuerzo" de los operarios, guardería e ingenieros de la Dirección General del Medio Natural para tratar de extinguir los incendios.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto