En los comicios de 2011 sumó 16 diputados con Unió BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS) Democràcia i Llibertat (DL) --la coalición de Artur Mas formada por CDC, Demòcrates de Catalunya y Reagrupament-- ha conseguido ocho escaños, ocho menos que los 16 que consiguió en 2011 la federación de CDC y Unió, y ha pasado de ser la primera fuerza en Cataluña a la cuarta.
Con el 96,29% escrutado, la coalición liderada por Francesc Homs ha conseguido 546.857 votos, el 15,13% del total de votos en Cataluña, y se ha situado por detrás de EnComúPodem, ERC y PSC.
A nivel estatal, DL ha quedado en octava posición, con lo que CDC pierde la tercera posición en el Congreso en la que permanecía desde las elecciones generales del año 2000 en coalición con Unió.
En 2011, bajo la dirección del líder de Unió, Josep Antoni Duran, CiU consiguió un millón de votos, el 4,17% del total de votos en el Estado, y consiguió 16 escaños, de los que diez eran diputados de CDC y seis de Unió.
Hace cuatro años, CiU hizo historia en Cataluña al lograr imponerse por primera vez en unas elecciones generales y cosechar 90.000 votos más que el PSC, en un contexto de desplome de los socialistas, que perdieron alrededor del 18% de sus votantes respecto a 2008.
CiU consiguió un millón de votos, el 29,35% del total de votos en Cataluña, 235.000 más que en 2008, cuando consiguió diez escaños, situándose como segunda fuerza tras los 25 diputados del PSC.
Los 16 escaños de 2011 no fueron el mejor resultado de la federación en unas generales: ya hizo este resultado en 1996; en 1993 logró 17 escaños, y 18 en 1989 y 1986, año del fracaso de la 'Operación Roca' y el intento de liderar una lista centrista de ámbito estatal, el Partido Reformista.
PRIMERAS GENERALES SIN UNIÓ Estas han sido las primeras elecciones generales tras el divorcio entre CDC y Unió debido a sus discrepancias respecto al proceso soberanista, tras lo que el partido de Artur Mas ha buscado otras alianzas para ampliar la base electoral convergente.
El Consell Nacional de CDC aprobó a principios de noviembre concurrir a las generales con Reagrupament Independentista --escisión de ERC-- y Demòcrates de Catalunya --escisión de Unió--.
SIN LISTA ÚNICA A diferencia de las elecciones catalanas del 27S, en esta ocasión CDC se ha presentado por separado de ERC, con quien formó la coalición JxSí, que consiguió la mayoría en el Parlament con 62 escaños.
A pesar de conseguir la mayoría en la Cámara catalana, estos resultados supusieron empeorar los resultados de los dos partidos por separado en las anteriores elecciones catalanas, lo que hizo decidir a ERC por no repetir la coalición en los comicios de este domingo.
Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.
UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.