Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | 20D

La coalición de Mas pasa de primera a cuarta fuerza en Cataluña con 8 escaños

En los comicios de 2011 sumó 16 diputados con Unió
Redacción
domingo, 20 de diciembre de 2015, 22:34 h (CET)

fotonoticia_20151220232302_640
En los comicios de 2011 sumó 16 diputados con Unió
BARCELONA, 20 (EUROPA PRESS)
Democràcia i Llibertat (DL) --la coalición de Artur Mas formada por CDC, Demòcrates de Catalunya y Reagrupament-- ha conseguido ocho escaños, ocho menos que los 16 que consiguió en 2011 la federación de CDC y Unió, y ha pasado de ser la primera fuerza en Cataluña a la cuarta.

Con el 96,29% escrutado, la coalición liderada por Francesc Homs ha conseguido 546.857 votos, el 15,13% del total de votos en Cataluña, y se ha situado por detrás de EnComúPodem, ERC y PSC.

A nivel estatal, DL ha quedado en octava posición, con lo que CDC pierde la tercera posición en el Congreso en la que permanecía desde las elecciones generales del año 2000 en coalición con Unió.

En 2011, bajo la dirección del líder de Unió, Josep Antoni Duran, CiU consiguió un millón de votos, el 4,17% del total de votos en el Estado, y consiguió 16 escaños, de los que diez eran diputados de CDC y seis de Unió.

Hace cuatro años, CiU hizo historia en Cataluña al lograr imponerse por primera vez en unas elecciones generales y cosechar 90.000 votos más que el PSC, en un contexto de desplome de los socialistas, que perdieron alrededor del 18% de sus votantes respecto a 2008.

CiU consiguió un millón de votos, el 29,35% del total de votos en Cataluña, 235.000 más que en 2008, cuando consiguió diez escaños, situándose como segunda fuerza tras los 25 diputados del PSC.

Los 16 escaños de 2011 no fueron el mejor resultado de la federación en unas generales: ya hizo este resultado en 1996; en 1993 logró 17 escaños, y 18 en 1989 y 1986, año del fracaso de la 'Operación Roca' y el intento de liderar una lista centrista de ámbito estatal, el Partido Reformista.

PRIMERAS GENERALES SIN UNIÓ
Estas han sido las primeras elecciones generales tras el divorcio entre CDC y Unió debido a sus discrepancias respecto al proceso soberanista, tras lo que el partido de Artur Mas ha buscado otras alianzas para ampliar la base electoral convergente.

El Consell Nacional de CDC aprobó a principios de noviembre concurrir a las generales con Reagrupament Independentista --escisión de ERC-- y Demòcrates de Catalunya --escisión de Unió--.

SIN LISTA ÚNICA
A diferencia de las elecciones catalanas del 27S, en esta ocasión CDC se ha presentado por separado de ERC, con quien formó la coalición JxSí, que consiguió la mayoría en el Parlament con 62 escaños.

A pesar de conseguir la mayoría en la Cámara catalana, estos resultados supusieron empeorar los resultados de los dos partidos por separado en las anteriores elecciones catalanas, lo que hizo decidir a ERC por no repetir la coalición en los comicios de este domingo.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto