Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Precio | Energía | metalúrgica | Europa

​El precio de la energía afecta al desempeño de la metalurgia en Europa

El sector presenta un riesgo alto o muy alto en España, Brasil, China, Corea del Sur, Japón, México, Portugal, Singapur, Taiwán, Tailandia y Turquía
Redacción
miércoles, 14 de septiembre de 2022, 11:44 h (CET)

Tras un fuerte crecimiento en 2021, Crédito y Caución prevé que el mercado mundial de metales atraviese una ralentización en 2022 y 2023. De acuerdo con el último informe difundido por la aseguradora de crédito, el impacto de la invasión rusa de Ucrania está afectando negativamente al desempeño del sector en Europa.


En los mercados avanzados, las empresas metalúrgicas y siderúrgicas se han beneficiado de la fuerte demanda acumulada y el fuerte repunte de los precios alcanzados por los metales en 2021 y principios de 2022. Esto se tradujo en mayores márgenes y una mayor resistencia financiera.


Además, la reducción parcial de los aranceles para las importaciones de aluminio y acero por parte de Estados Unidos ha apoyado la producción y las exportaciones de la Unión Europea. Un tercer motor al crecimiento reciente del sector para por los estímulos fiscales, que han apoyado la demanda de metales y acero en mercados clave como Estados Unidos y China.


Sin embargo, el sector afronta algunos riesgos a la baja a corto plazo. El principal es la invasión rusa de Ucrania. Una guerra más duradera afectará negativamente al rendimiento del sector en Europa hasta 2023, ya que los elevados precios de la energía seguirían pesando sobre la producción de metales y acero, mientras que el peor desempeño económico de muchos países repercute en la demanda de los principales sectores compradores. Un segundo factor desestabilizador pasa por los problemas en la cadena de suministro. La demanda de metales y acero podría incrementarse si los cuellos de botella en la cadena de suministro afectasen a las industrias compradoras clave, como la automoción o la construcción. Además, el endurecimiento progresivo de la política monetaria podría debilitar aún más el gasto de los consumidores y las inversiones en sectores como la automoción, la construcción o la ingeniería.


El sector de metalurgia y siderurgia presenta un riesgo alto o muy alto en España, Brasil, China, Corea del Sur, Japón, México, Portugal, Singapur, Taiwán, Tailandia y Turquía. Solo Italia y Suecia presentan un riesgo bajo o muy bajo. El riesgo se sitúa en niveles moderados en Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Hungría, India, Indonesia, Irlanda, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa y Suiza.

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto