Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PP | Política | Pactos

El PP vasco cree que "fórmulas" como la que permitió gobernar a Patxi López se deben "poner encima de la mesa"

Redacción
sábado, 26 de diciembre de 2015, 11:11 h (CET)

fotonoticia_20151226111823_640
Alerta de la posibilidad de que se dé un acuerdo entre un "conglomerado de partidos que solo tienen en común echar al PP"

BILBAO, 26 (EUROPA PRESS)
La parlamentaria del PP vasco Laura Garrido ha defendido que "fórmulas" como la que permitió gobernar al socialista Patxi López en Euskadi se deben "poner encima de la mesa" de cara a alcanzar acuerdos para la investidura de un próximo presidente del Gobierno.

En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, la dirigente popular ha valorado los resultados de las pasadas elecciones y se ha referido a posibles acuerdos de cara a la investidura de un nuevo presidente del Gobierno.

"El panorama es complicado y abierto por la irrupción de nuevas formaciones", ha indicado, para añadir que "está claro que el PP es el partido que más votos ha logrado" y le corresponde "iniciar las conversaciones para confeccionar gobierno".

En esta línea, ha valorado que en el PSOE hay "voces que quieren cortar las tentaciones" que puede tener su secretario general, Pedro Sánchez, "de pactar con quien sea para llegar al poder", en referencia a Podemos.

Asimismo, ha criticado que el objetivo que se ha evidenciado a lo largo de la campaña electoral haya sido "que se vaya" el PP y se ha mostrado preocupada de que se llegue a una alianza, "un conglomerado de partidos sin un rumbo y que supongan un peligro para la estabilidad que tenemos en este momento". "Nos corresponde a todos actuar con compromiso y altura de miras, no primando intereses partidistas o particulares", ha defendido.

Por otro lado, ha incidido en que la convocatoria de unas nuevas elecciones habría que entenderlo como "un fracaso" y, por ello, Mariano Rajoy "va a hacer ímprobos esfuerzos para lograr mayorías en torno a unas líneas programáticas muy claras".

"Algunos partidos, especialmente los nacionalistas, me da la sensación que están más en aprovechar los momentos complicados, en su interés personal para sacar tajada, más que en ver cómo se puede arrimar el hombro", ha lamentado.

En esta línea, ha criticado que el PNV no rechace la posible configuración de "un conglomerado de partidos que solo tienen en común echar al PP". "Lo vemos en Vitoria, al PNV pactando con todos sin que se hayan explicado las prioridades de ese gobierno en minoría. Con esas estrategias perdemos todos y es necesario tener altura de miras", ha remarcado.

En esta línea, ha recordado que Patxi López llegó a ser lehendakari gracias a un acuerdo entre PSE y PP y a que ambos partidos "hicimos un ejemplo claro de generosidad, de primar el interés general".

"Había un desafío de ruptura soberanista encima de la mesa y el problema del terrorismo. Ambos partidos fuimos capaces de ponernos de acuerdo", ha indicado, para añadir que "fórmulas de ese tipo en este momento tienen que venir a la cabeza y ponerse encima de la mesa, ya que partidos muy distintos fuimos capaces de primar lo importante".

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto