Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Actos | Celebración | Independencia | INDIA | Embajada | Auditorio Nacional

​Música, danza y el recuerdo de Gandhi para celebrar el 75 aniversario de la independencia de la India

El estreno de ‘Sinfonía Mahatma’ de L. Subramaniam, el día 6 de octubre en el Auditorio Nacional, será el acto principal
Redacción
lunes, 26 de septiembre de 2022, 11:58 h (CET)

Casi cuarenta actividades en torno a la música, danza, cine y fotografía dan cuerpo al India@75 Festival, un ambicioso programa cultural con el que el Gobierno de la India quiere celebrar el 75 aniversario de la independencia del país, a través de la Embajada Española, el Consejo Indio de Relaciones Culturales y la Casa de la India en Valladolid, con la colaboración de otras muchas instituciones españolas.


El embajador de la India en España, Dinesh K. Patnaik, ha asegurado que este festival celebra la colaboración y el entendimiento cultural entre los dos países y es sólo el comienzo de un conjunto de actividades que se prolongarán durante el próximo año.


Patnaik explicó que el programa expresa también el compromiso del país asiático con el futuro. De hecho, aunque ahora se celebran los 75 años de la India autónoma, el Gobierno indio se ha marcado un ambicioso programa de reformas y aspira a poder celebrar el centenario con un país marcadamente diferente, con la pobreza erradicada o drásticamente disminuida, y un desarrollo económico que coloque a la India entre las principales potencias económicas del mundo.


El violinista Subramaniam


El acto más destacado del programa será el estreno de la ‘Sinfonía Mahatma’, en memoria de Gandhi, el padre de la India, que tendrá lugar en el Auditorio Nacional el 6 de octubre, a cargo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Thierry Fischer, y con la colaboración del Coro de la Universidad de Valladolid.


Image


La obra es una composición del violinista indio L. Subramaniam, uno de los músicos más relevantes y veteranos del país, que se ha dado a conocer internacionalmente a través de colaboraciones con músicos occidentales como Stephane Grappelli, Yehudi Menuhin o Herbie Hancock.


Subramaniam ha participado en películas tan célebres como ‘Salaam Bombay’ y ‘Mississipi Masala’, de Mira Nair, cuyas partituras compuso; o ‘El pequeño Buda’, de Bernardo Bertolucci, donde participó como intérprete solista. En el mismo concierto, Subramaniam interpretará también su concierto para violín.


En la ‘Sinfonía Mahatma’ participará también como voz principal la cantante Kavita Krishnamurti, una de las voces de la India más apreciadas por la crítica; y también una de las más populares debido a su participación en películas de Bollywood, el término con el que se denomina coloquialmente a la industria del cine indio.


Gandhi, en el centro


La figura de Mahatma Gandi estará en el centro de las celebraciones a través de otras actividades, como la mesa redonda ‘Gandhi. Ideas para repensar un mundo en crisis’, en el Centro Cultural Conde Duque, el 30 de septiembre.


También estará presente a buen seguro en el ciclo de conferencias ‘La India eterna a los 75 años de su independencia’, que se celebrará en la Embajada de la India a lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre.


Y finalmente, Gandhi será el protagonista del documental ‘Ahimsa’, de Ramesh Sharma, que se proyectará el próximo 24 de octubre en el marco de la Semana Internacional de Cine de Valladolid.


El miércoles, 28, en los Teatros del Canal


Con todo, la música y la danza son las grandes protagonistas de una programación que no se olvida tampoco de la gastronomía o la fotografía. Y es que el India@75 Festival incluye dos grandes espectáculos de baile en Madrid, así como talleres específicos impartidos por las figuras principales que participan en el programa.


El próximo miércoles, día 28, en los Teatros del Canal, Jayaprabha Menon & Company representarán ‘Shakhti’, una obra en la que se combinan dos estilos de danza muy diferentes: la danza mohiniyattam, interpretada por mujeres, y el arte marcial masculino kalaripayyatu.


Y el día 11 de octubre, en el Círculo de Bellas Artes, danzarán Rama Vaidyanathan y su compañía, con la obra ‘Pratibodhana’, que desarrolla un estilo de baile muy diferente, la danza clásica bharata natyam.

Noticias relacionadas

La compañía de danza histórica Armonía Danza, en colaboración con la Fundación Carlos de Amberes, presenta su espectáculo Folía de Carnaval, una experiencia inmersiva que nos traslada a los bailes de máscaras de los siglos XVI y XVII. Al estilo de las antiguas fiestas palaciegas, los bailarines de la compañía ofrecerán coreografías históricas del Renacimiento y del Barroco en el escenario incomparable de la Capilla de la Fundación Carlos de Amberes.

El poeta nicaragüense Marvin Salvador Calero Molina, (nacido el 28 de diciembre de 1983 en Juigalpa, Chontales) ha destacado con su trabajo literario a nivel nacional e internacional; sin duda alguna es un excelente representante de su generación en el mundo hispanohablante y más allá de sus fronteras.

El Museo Centro de Arte Dos de Mayo de la Comunidad de Madrid, con sede en Móstoles, inicia la temporada expositiva 2025 con una exposición dedicada al artista mexicano Jorge Satorre. Bajo el título Ría, la muestra, comisariada por Latitudes, un colectivo formado por Mariana Cánepa Luna y Max Andrews, recorre más de una década de la práctica artística de este creador y podrá visitarse hasta el 31 agosto con entrada gratuita.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto