Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | INCENDIOS

Más de 100 fuegos abrasan los montes del norte de España en pleno invierno

Redacción
lunes, 28 de diciembre de 2015, 23:40 h (CET)

Más de un centenar de incendios arrasan en estos momentos los montes del norte de España, concretamente, de Cantabria, donde permanecen activos un total de 80 fuegos y de Asturias, donde se han contabilizado este lunes 30 fuegos, de los cuales 19 estaban controlados esta tarde. También se han originado focos en el País Vasco y Navarra.

Nueve días después de que más de 40 fuegos comenzaran a calcinar zonas de hayas, robles, matorral y eucalipto en Cantabria, y tras una semana en la que se han reducido a cenizas al menos 2.000 hectáreas de "extraordinario valor ecológico", el fuego ha resurgido en el norte del país.

La alarma cundía este domingo por la noche en tierra cántabra cuando se declaraban 70 fuegos. El Gobierno de la región pedía la "urgente" intervención del Ejército con medios terrestres y aéreos para combatirlos y sofocarlos. Incluso el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, difundía a través de su cuenta de Twitter un mensaje diciendo que la situación en la comunidad era de "absoluta emergencia" pues el viento del sur soplaba a "80 kilómetros por hora".

De madrugada, el Gobierno cántabro activaba el Plan Especial de Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma sobre incendios forestales (INFOCANT) pasando del nivel 1 al nivel 2 (alerta máxima). A las 2,00 horas de este lunes llegaban a la zona un total de 89 efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) con 12 autobombas, 2 camiones nodriza, vehículos auxiliares y equipos de telecomunicaciones.

Otros 50 efectivos del Batallón V de León han partido este lunes por la mañana para relevar y reforzar a sus compañeros, según han informado a Europa Press fuentes de esta unidad. Además, a lo largo del día se ha unido a ellos un tercer batallón de la UME de similares características. Todos ellos trabajan mano a mano con las cuadrillas de la Dirección General del Medio Rural y miembros del 112.

A primera hora de este lunes, cerca de 80 incendios permanecían activos en Cantabria, al tiempo que la alerta naranja por vientos saltaba desde el portal de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La situación más complicada se ha encontrado, con más de 15 focos activos, en la zona de Cabúerniga-Los Tojos, especialmente en el entorno de la localidad de Bárcena Mayor.

MÁS DE 400 EFECTIVOS
En total, más de 400 efectivos trabajan por tierra contra los más de 80 incendios forestales que siguen activos este lunes en Cantabria. Sin embargo, el fuerte viento, que podría alcanzar los 130 kilómetros por hora en las cumbres montañosas, ha impedido usar los medios aéreos disponibles --seis hidroaviones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y el helicóptero del Gobierno regional--.

Mientras, en Asturias se han declarado este lunes hasta 49 fuegos de los cuales 19 ya estaban controlados esta tarde. El Principado también ha solicitado la colaboración de la UME a causa de la simultaneidad de estos incendios, a las adversas condiciones meteorológicas, y al elevado riesgo de nuevos fuegos.

En las tareas de extinción y vigilancia están trabajando unos 200 efectivos de Bomberos del SEPA, empresas forestales y Agentes del Medio Natural, además de los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

De forma paralela, se han originado otros dos focos en Navarra (en Arantza) y el País Vasco (en las inmediaciones de Sopelana, en Vizcaya), por lo que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) también ha enviado medios aéreos para colaborar con las labores de extinción. Concretamente, ha enviado dos aviones anfibios 'Canadair', de 5.500 litros de capacidad de descarga, procedentes de la base de Torrejón de Ardoz (Madrid).

2.000 HECTÁREAS CALCINADAS
Desde que el pasado sábado 19 de diciembre las llamas comenzaran asomar en el norte de España, a pesar de estar en pleno mes de diciembre, ya se han quemado unas 2.000 hectáreas de gran valor medioambiental y, tanto los gobiernos regionales como los ingenieros de montes, los ecologistas y hasta el fiscal de medio ambiente, coinciden en que la mano del hombre está detrás de los mismos. Concretamente, en Cantabria apuntan al 99 por ciento de incendios provocados.

Las reacciones durante esta semana no se han hecho esperar. Así, el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, remarcaba que parecía "imposible" que la simultaneidad con la que se iniciaron más de un centenar de focos de incendio en el occidente asturiano fuera "fortuita".

Asimismo, el Fiscal Coordinador de Medio Ambiente y Urbanismo, Antonio Vercher, admitía que hay "muchos elementos que permiten pensar que puedan ser intencionados" los múltiples incendios forestales que se produjeron el fin de semana del 19 y 20 de diciembre, desde Galicia hasta el País Vasco y Navarra.

POSIBLE ATAQUE COORDINADO
También las ONG ambientales apuntaban a un posible "ataque coordinado" en el que la ley de Montes podría "estar detrás" con vistas a facilitar la construcción en terrenos quemados. Así lo indicaba el portavoz de Amigos de la Tierra, Alejandro González, que, también atribuía las llamas a causas meteorológicas, a la incidencia del cambio climático, a la costumbre del uso del fuego en el medio rural y a la "matorralización" del monte en España.

Por su parte, la presidenta de Foro Asturias, Cristina Coto, ha calificado este lunes la gestión de los incendios como "lamentable" y ha pedido "la comparecencia en la Junta de los consejeros de Presidencia, Guillermo Martínez y de Agroganadería, María Jesús Álvarez, junto a la de los respectivos directores generales para dar cuentas" sobre esta situación.

Además, el consejero de Presidencia y Participación Ciudadana de Asturias, Guillermo Martínez, ha insistido en la importancia de la colaboración ciudadana para hacer frente a los numerosos incendios que se están produciendo. Así, ha instado a cualquier persona que denuncie ante "cualquier sospecha".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto