Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Política | Chile

Bachelet reconoce la desconfianza de los chilenos hacia la política

Redacción
martes, 29 de diciembre de 2015, 23:05 h (CET)

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha asegurado que 2015 ha sido el peor de los seis años que lleva de sus dos mandatos al frente de la Presidencia y ha reconocido la desconfianza de los chilenos hacia la clase política, aunque espera que la situación mejore con la llegada del nuevo año.

En una entrevista realizada por el diario 'Publimetro', Bachelet ha afirmado que el año 2015 "ha sido un año duro desde todos los puntos de vista". "Estoy esperando con ansias el 31 de diciembre, espero que todo vaya mejorando", ha asegurado Bachelet.

Bachelet también ha aclarado que no se refiere a que espere que su evaluación en las encuestas mejore con la llegada del nuevo año, sino que los ciudadanos vean "los frutos" de las decisiones que su Gobierno ha tomado durante este año.

También cree que este año han tenido lugar algunos acontecimientos que han provocado que haya una falta de confianza de los ciudadanos chilenos hacia la clase política. "La gente en Chile no aguanta la falta de transparencia, los abusos, los privilegios. La gente no está disponible para tales cosas, y eso habla bien de Chile", ha asegurado.

A comienzos de 2015, Bachelet se enfrentó a las acusaciones de tráfico de influencias contra su hijo debido a un crédito millonario y a varios casos de desvíos de dinero de empresarios para financiar las campañas de algunos políticos.

La presidenta de Chile también ha destacado todos los retos a los que se ha enfrentado su Gobierno afirmando que ha optado por afrontar el año "como una oportunidad" para poder realizar todos los cambios legales que había planeado. Entre ellos se encuentra el aumento de los niveles de transparencia para que "sea mucho más duro infringir las normas", ha asegurado.

"Estas medidas nos van a permitir tener instituciones con mayor exigencia, porque estoy segura de que la ciudadanía ya no tolera privilegios ni lados oscuros en ninguna institución", ha asegurado Bachelet. La presidenta también ha destacado que ha sido "un año de gran transparencia" y de situaciones "que no enorgullecen a ningún chileno".

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto