Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Alimentos | Desperdicio | Hambre | Mundial | World Vision | ONU

​El desperdicio de alimentos contribuye al hambre en el mundo

La media mundial de alimentos desperdiciados cada año es de 74 kg por persona
Redacción
jueves, 29 de septiembre de 2022, 13:25 h (CET)

Clínica de nutrición de World Vision en Somalia 5


La agencia internacional de ayuda humanitaria, World Vision, ha pedido un compromiso global para detener el desperdicio de alimentos, y advierte que el aumento del hambre en el mundo y el cambio climático están estrechamente relacionados con el desperdicio de alimentos.


"Estamos asistiendo a un círculo vicioso que debe romperse", explica Eloisa Molina, coordinadora de comunicación de World Vision. "Los gases de efecto invernadero se generan en cada paso del sistema de suministro de alimentos, independientemente de que los alimentos producidos se consuman, y los residuos de alimentos que se pudren en los vertederos generan metano, un potente gas de efecto invernadero.


"Mientras tanto, las familias más vulnerables del mundo son las que sienten los mayores impactos al tener que vivir fenómenos meteorológicos provocados por el clima, y luego sufrir las consecuencias del desperdicio de alimentos. En este Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos la comunidad internacional debe hacer más para reducir el desperdicio innecesario, cuando tantas personas en todo el mundo se enfrentan a la hambruna".


Según la ONU, el desperdicio de alimentos en los hogares, los establecimientos minoristas y la industria de servicios alimentarios asciende a 931 millones de toneladas cada año. Casi 570 millones de toneladas de este desperdicio se producen en los hogares. La media mundial de alimentos desperdiciados cada año es de 74 kg por persona.


"Millones de niños de todo el mundo sufren un clima inestable que provoca fenómenos meteorológicos extremos como sequías e inundaciones. Esto amenaza sus hogares y su seguridad, pero también daña los cultivos y afecta gravemente a su acceso a los alimentos. Al mismo tiempo, los impactos del cambio climático se ven agravados por la pérdida y el desperdicio de alimentos".


"Si la pérdida y el desperdicio de alimentos fueran un país, serían la tercera fuente de emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial", afirma Eloisa Molina. "A su vez, la crisis climática es una de las principales razones por las que más de 800 millones de personas pasan hambre. Es moralmente reprobable que en un momento en que los niños y niñas corren el riesgo de morir de hambre, millones de toneladas de alimentos se desperdicien a diario. Se trata de una situación de crisis que sí tiene solución; pero hay que actuar ya".


World Vision se une a la ONU y a otros socios para pedir a todos los ciudadanos del mundo que reduzcan el desperdicio y la pérdida de alimentos. Esto incluye que los gobiernos y los productores inviertan más en hacer más eficientes las cadenas de suministro de alimentos. Significa que los gobiernos ayuden a los consumidores a minimizar el desperdicio de alimentos y que los consumidores hagan todo lo posible para utilizar todos los alimentos que compran.

Noticias relacionadas

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto