Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Día Internacional | Pacientes | Ostomizados | Secuelas

En España cada año hay 16.000 nuevos casos de pacientes ostomizados

Estos pacientes pueden experimentar miedo e inseguridad tras la intervención, por ello es necesario que la sociedad conozca esta práctica
Redacción
sábado, 1 de octubre de 2022, 12:08 h (CET)

El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al Día Internacional del Paciente Ostomizado con el objetivo de concienciar a la población sobre esta práctica quirúrgica, sus características y las secuelas emocionales y físicas que puede dejar en el paciente.


En nuestro país aproximadamente hay 100.000 personas ostomizadas y cada año se suman unos 16.000 nuevos casos a la lista. Estos pacientes pueden experimentar miedo e inseguridad tras la intervención, por ello es necesario que la sociedad conozca esta práctica, empatice con el paciente, le apoye y le integre, tanto en el ámbito social como laboral, pues una persona con una ostomía puede hacer una vida completamente normal y si adopta una serie de rutinas para cuidar el estoma y usar los dispositivos sanitarios adecuados, la ostomía pasa desapercibida.


Diferentes patologías que afectan al aparato digestivo o al aparato urinario -cáncer colorrecta, cáncer de vejiga, enfermedad inflamatoria intestinal, obstrucción intestinal, enfermedad divertivular o una infección- requieren de una ostomía para modificar la anatomía de algunos órganos, como el intestino o los uréteres.


 “Desde SAE queremos concienciar a la sociedad para que conozca esta práctica quirúrgica y sus características, y evitar así comportamientos que lleven al paciente a aislarse. Asimismo, es fundamental que los profesionales sanitarios cuenten con la formación y los recursos necesarios para resolver los problemas, tanto físicos como psicológicos que pueden sufrir los pacientes ostomizados. No debemos olvidar que cualquiera podemos tener que someterse a una ostomía para salvar nuestra vida”, explica Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto