Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Encuesta | Educación | Financiera | Pymes | Problemas

​Tres de cada cinco empresarios españoles sufren el conocido como dilema del pastelero o desconocimiento financiero

Uno de los grandes problemas es la no diferenciación entre la deuda buena y la deuda mala
Redacción
lunes, 10 de octubre de 2022, 12:07 h (CET)

Según una encuesta realizada por la academia de formación financiera internacional Alfio Bardolla Training Group (alfiobardolla.es), 3 de cada 5 empresarios españoles, propietarios de una PYME sufren el conocido como dilema del pastelero. Esto se traduce en que a pesar de tener un trabajo no consiguen progresar por la ausencia de educación financiera.


Y es que según explica Alfio Bardolla, en España existe una gran cultura empresarial con profesionales muy cualificados para desempeñar estos negocios, sin embargo a la hora de profundizar en los conocimientos financieros se encuentran con serios problemas.


Alfio Bardolla explica "Los emprendedores y empresarios de las pequeñas y medianas empresas españolas, por supuesto que tienen conocimientos sobre finanzas pero desconocen todas las opciones que pueden tener a la hora de realizar sus inversiones que les ayuden a multiplicar sus beneficios y seguir progresando con sus empresas".


Según los datos de la encuesta realizada por la academia de formación financiera internacional, el 78% de las pequeñas y medianas empresas no cuentan con una correcta gestión de procesos en las diferentes áreas de la empresa, obligando al emprendedor a ocuparse de todas las áreas perdiendo eficacia en la toma de decisiones de alto nivel que ayudan a hacer crecer a la empresa, además no permite al emprendedor de evaluar los con riesgos a la hora de tomar decisiones sobre las finanzas de los negocios.


Bardolla destaca esta ausencia de formación como un grave riesgo ante el contexto económico actual. Y es que ante la actual situación de crisis desde la pandemia, en la que muchos de estos negocios solicitaron prestamos ICO, o por la alarmante subida de la inflación y ante la falta de liquidez, son muchas las empresas que se enfrentan a una decisión difícil para garantizar su liquidez.


Sólo el año pasado, se concedieron en España un 52% de créditos más a los negocios que en años anteriores. El hecho de no contar con una formación financiera ni siquiera con un departamento financiero puede provocar un sobre endeudamiento de los negocios que lastre el futuro de la empresa.


"Según nuestros datos, en España, el 83% de los empresarios siente en peligro el futuro de su empresa a causa de las sucesivas crisis financieras provocadas por la pandemia y por la inflación actual", explica Bardolla.


Es por este motivo que en los últimos años, cada vez es más frecuente ver a emprendedores y empresarios con negocios funcionando acudir a formarse en educación financiera. Una cifra de alumnos que ya supera el 120% de crecimiento en el último año respecto al mismo periodo del año pasado.


Uno de los pilares sobre los que se asienta la toma equivocada de decisiones por parte de los emprendedores y empresarios de PYMES es la no diferenciación entre la deuda buena, que es aquella que generará riqueza, y la deuda mala que es la que sólo provoca un gasto.


Al igual que ocurre con las finanzas personales, la empresa está sujeta a los vaivenes de la economía. Endeudar un negocio con deuda mala como puede ser la adquisición de bienes y productos que no ofrecen un retorno económico directo, hará que la empresa no prospere.


Uno de los efectos de la pandemia precisamente ha sido el creciente interés por parte de los propietario de pymes y negocios pequeños, por la formación financiera. Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 hasta hoy, ha aumentado un 120% el número de alumnos en las escuelas de formación financiera de Alfio Bardolla.

Noticias relacionadas

La compañía aprovechó Amazon Bedrock, un servicio gestionado por AWS, para crear esta solución segura y responsable basada en un modelo fundacional concebido por los principales innovadores en IA. Hervé Lemaire, fundador y presidente de Selartag®, dijo: "La IA generativa se unió a Selartag® gracias a la experiencia de nuestros socios Atos y AWS. Esta función mejora la calidad y fiabilidad de los datos en los registros de vinos, que, enriquecidos y mejor informados, proporcionan una valiosa ayuda a los sumilleres en el conocimiento exacto de su stock y mejora la precisión de las recomendaciones dadas a los clientes.

Con marcas reconocidas como Royalton Luxury Resorts, Royalton CHIC Resorts, Hideaway at Royalton Resorts, Planet Hollywood Beach Resorts, Mystique by Royalton y Grand Lido Negril, la compañía hotelera ofrece experiencias personalizadas que trascienden el concepto tradicional de todo incluido.

Cuando se creía que Harper & Neyer ya lo había mostrado todo, la firma sorprende con su nueva campaña: la de mayor inversión realizada hasta el momento en su historia Harper & Neyer, firma de moda masculina que celebra la autenticidad y el estilo como una forma de identidad, presenta una campaña que convierte cada primer paso en una declaración de personalidad y una invitación a vivir la vida como una aventura propia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto