Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Yemen | Instalación | Petroleras | Amenaza

​Yemen: instalaciones petroleras del país amenazadas por los hutíes

El Gobierno yemení pone el acento sobre el peligro que corre la infraestructura energética del país tras no alcanzar un acuerdo para renovar la tregua
Redacción
miércoles, 12 de octubre de 2022, 11:41 h (CET)

Atalayar FSO Safer 0

PHOTO / AFP - Un petrolero amenaza con explotar o derramar más de un millón de barriles de petróleo en el Mar Rojo


“El daño de los hutíes a las instalaciones petroleras no se limitará a la economía de Yemen”, advirtió el ministro yemení de Asuntos Exteriores, Ahmed bin Mubarak, tras una reunión con el embajador estadounidense en su país.


Las partes implicadas en el conflicto de Yemen no consiguieron renovar la tregua auspiciada por Naciones Unidas. El alto al fuego, puesto en marcha en abril y que duró hasta el 2 de octubre, logró reducir las bajas civiles hasta la mitad durante sus 6 meses de duración, de acuerdo con los datos proporcionados por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas.


Ahmed bin Mubarak, ministro de Asuntos Exteriores, se reunió con el jefe de la misión diplomática de los Estados Unidos de América, Stephen Fagin, para conversar en torno a una posible nueva tregua entre las partes opuestas en Yemen. Fagin lamentó la falta de consenso entre los rebeldes y los distintos partidos progubernamentales apoyados por una coalición internacional árabe, liderada por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos. Las rondas de diálogo como esta y las declaraciones de Mubarak la semana anterior en Rabat son una muestra de que el bando gubernamental no tira la toalla y mantiene sus esfuerzos por renovar la tregua con los hutíes en las próximas semanas.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto