Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Vídeo | Causas | Ceguera | Glaucoma | Prevención

Glaucoma y edema macular diabético, dos de las principales causas de ceguera irreversible en España

Cerca de un millón de personas padece algún tipo de discapacidad visual en nuestro país
Francisco Acedo
viernes, 14 de octubre de 2022, 08:55 h (CET)

Un millón de personas padecen algún tipo de discapacidad visual en España, y alrededor de 70.000 son ciegas. Sin embargo, estos números se pueden reducir mediante la prevención y la detección precoz de las patologías oculares que desencadenan en pérdidas de visión: se estima en un 90% de los casos de pérdida de visión que se pueden prevenir o tratar. Es por este motivo que AbbVie se suma al Día Mundial de la Visión con la campaña de concienciación #elespectáculodelavida, con el objetivo de llamar la atención sobre la importancia del cuidado de la salud ocular para prevenir casos de ceguera irreversible evitable.


La ceguera no es solo pérdida de visión: afecta al desarrollo personal, a la calidad de vida, al bienestar social y a la independencia y autonomía de las personas. De hecho, las personas con discapacidad visual sufren impedimentos para llevar a cabo actividades cotidianas y tienen dificultades en su movilidad diaria. Como consecuencia, también puede perjudicar la salud mental de los pacientes, y especialmente, en aquellos en los que la enfermedad ocular no está bien controlada. Por ejemplo, el deterioro rápido de la visión se ha asociado a la aparición de síntomas depresivos en pacientes con glaucoma, una patología que ya se sitúa como primera causa de pérdida de visión evitable en España.





Conscientes de esta realidad, y como compañía comprometida con el cuidado de la salud visual mediante el trabajo de investigación e innovación en el campo de la oftalmología, AbbVie ha impulsado la campaña de concienciación #elespectáculodelavida, con la finalidad de impulsar las revisiones oftalmológicas preventivas y dando importancia a los retos establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir la discapacidad visual evitable.


El glaucoma y el edema macular diabético, dos patologías que merecen mayor atención

Los expertos apuntan a que los dos principales factores de riesgo que causan ceguera en Europa son la edad y la diabetes. En este sentido, las patologías más prevalentes que motivan los mayores índices de ceguera irreversible son el glaucoma, en el caso de la edad, y el edema macular diabético, en personas con diabetes.


En los países occidentales, el 50% de los pacientes con glaucoma están sin diagnosticar. En el transcurso de esta enfermedad, el nervio óptico se daña, produciendo ceguera. En la gran mayoría de casos, esta lesión se produce como consecuencia de un aumento de la presión intraocular (PIO). Sin embargo, el problema del glaucoma es que quienes lo padecen no muestran síntomas hasta que la patología ha avanzado considerablemente, por lo que se hacen más importantes las revisiones oftalmológicas.


Por su parte, el edema macular diabético afecta principalmente a personas con diabetes mal controlada. Se sitúa como la primera causa de pérdida visual en pacientes con este trastorno metabólico y es, por ello, que más del 7% de los pacientes diabéticos en el mundo –300.000 en España–, acaban desarrollando edema macular diabético.


En el transcurso de esta patología, la mácula se inflama y acumula líquido, favoreciendo la aparición de los edemas. De este modo, los pacientes con edema macular diabético pierden la visión central y la percepción correcta de los detalles. Síntomas que aparecen cuando la enfermedad ya ha superado las fases iniciales y se dirige a las avanzadas. La única forma de detectarla a tiempo es mediante las revisiones periódicas con el especialista. De lo contrario, el deterioro de la mácula sin un adecuado tratamiento podría desembocar en ceguera irreversible.


¿Cómo se evita la ceguera irreversible?


El primer paso para evitar la ceguera irreversible es lograr que el paciente acuda a consulta, ya que cerca del se estima en un 90% de los casos de pérdida de visión que se pueden prevenir o tratar. Y para ello, es esencial concienciar a la población sobre la importancia de acudir a revisiones oftalmológicas a partir de determinada edad o ante cualquier signo de deficiencia visual o antecedentes familiares.


1310 DMVISION


Es importante recordar que también existen otros factores de riesgo a tener en cuenta en el ámbito de la salud visual, como son la hipertensión arterial, el tabaquismo o la malnutrición. Además, en algunos casos, los problemas oculares también pueden provenir de infecciones causadas por virus y bacterias, de ahí que mantener una higiene inadecuada pueda suponer otro factor de riesgo.


Las proyecciones que maneja la OMS para los próximos años incluyen un aumento de las patologías oculares, especialmente, debido al envejecimiento de la población, los hábitos y estilos de vida actuales y el desafío que va a suponer para los sistemas de salud que el número de personas con ceguera se triplique de aquí a 2050.

Noticias relacionadas

El segundo lunes de febrero se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia, una de las enfermedades neurológicas más frecuentes que se caracteriza por la presencia de crisis epilépticas y por la predisposición del cerebro a generar dichas crisis. Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas, mientras que la OMS estima que más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo.

Borja Maza, es fisioterapeuta, vive en Bilbao, es vasco, y trabaja en su bilbaina clínica, Centro Maza Fisioterapia y Osteopatía. Es un Centro familiar donde atienden a todo el mundo, de todas las edades, pues son especialistas de este mundo tan amplio de la Fisioterapia y la Osteopatía. Llevan más de 40 años atendiendo a sus pacientes con amabilidad, paciencia y buen humor.

Los puntos sensibles o puntos gatillo de la fibromialgia son una característica tradicionalmente utilizada para el diagnóstico de esta enfermedad. Estos puntos son áreas específicas del cuerpo que, al ser presionadas, generan un dolor intenso, desproporcionado respecto a la presión aplicada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto