Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | ccoo | Empleo

CCOO considera que el desenso en el número de desempleados del sector primario es "inapreciable"

Redacción
jueves, 7 de enero de 2016, 02:33 h (CET)

Feagra-CCOO considera que el descenso en el número de personas registradas en las oficinas del SEPE como desempleadas en el sector primario es "inapreciable" teniendo en cuenta que "tradicionalmente" el mes de diciembre es "relativamente bueno" en las contrataciones en el sector agropecuario.

Según ha indicado el sindicato, en diciembre están "en plena actividad" las campañas agrícolas de cítricos, la recogida de la aceituna y las actividades hortofrutícolas de la agricultura intensiva del litoral mediterráneo y este año, además, el adelanto de la producción de fresa debido a las cálidas temperaturas.

"La foto que reflejan los datos facilitados por el SEPE pone de manifiesto una caída de la actividad agraria en el mes de diciembre que obedece, entre otras razones, los efectos de la escasez de lluvias que han afectado a las producciones típicas de la época, lo que ha generado un menor volumen de contrataciones en el sector", ha apuntado la organización sindical en un comunicado.

De acuerdo con el sindicato, el descenso del desempleo agrario se localiza "prácticamente" en las provincias productoras de aceituna para la extracción de aceite de oliva, cítricos, fresa y producciones hortofrutícolas y cultivos subtropicales. CCOO destaca que el descenso del desempleo agrario en las provincias con fuerte producción de aceituna es "mucho menor" que otros años como consecuencia de una menor contratación de trabajadores para las tareas de recolección.

Además, el sindicato indica que la presencia de un fuerte nivel de empleo irregular propicia que muchos trabajadores no se den de alta en la Seguridad Social ni se inscriban en las oficinas de empleo y, en otros casos, que no se coticen a la Seguridad Social todos los días efectivamente trabajados.

El desempleo agrario creció en diciembre en Canarias (315), Cantabria (59), Castilla y León (264), Galicia (459) Comunidad Valenciana (253) y Extremadura (582). Ante esta situación, el sindicato reitera la "urgente necesidad" de atajar los altos niveles de empleo sumergido en el sector y la implicación de todas las administraciones con el objetivo de hacer aflorar el importante número de cotizaciones no efectuadas al Sistema Especial Agrario de la Seguridad Social.

Por otra parte, insiste en la necesidad de impulsar reformas legales en orden a equipar los mecanismos de alta y bajas de los trabajadores agrarios a los del Régimen General con el fin de evitar el fraude a la Seguridad Social.

Noticias relacionadas

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto