| ||||||||||||||||||||||
|
|
El 23º Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Investigación en Oftalmología y visión (EVER) se celebra nuevamente de forma presencial en Valencia | |||
Centrará su atención en el intercambio de experiencias entre profesionales de la oftalmología e investigadores en ciencias de la visión | |||
| |||
-. Blanca Gallego El 23º Congreso Internacional de SOCIEDAD EUROPEA DE INVESTIGACIÓN EN OFTALMOLOGÍA Y VISIÓN (European Vision and Eye Research; EVER), se celebrará nuevamente en modalidad presencial en el Palacio de Congresos de Valencia, entre los días 13 y 15 de octubre de 2022. Esta reunión internacional volverá a celebrarse en modalidad presencial en Valencia, como en los años anteriores al inicio de la pandemia COVID-19, y continuando la organización como en la anterior sede de Niza (Francia). Se redoblarán los esfuerzos para que la presencialidad se desarrolle satisfactoriamente. El Congreso de la Sociedad EVER volverá a centrar su atención en el intercambio de experiencias entre profesionales de la oftalmología e investigadores en ciencias de la visión de distintas disciplinas. Se prevé la estimada participación de 20 ponentes de prestigio internacional, así como la celebración de 68 simposios de interés especial (SIS) con profesionales excelentes, además de varios cursos de formación continuada. Los temas que se tratarán ampliamente durante el Congreso serán: anatomía y biología celular, córnea y superficie ocular, electrofisiología, óptica fisiológica, glaucoma, inmunología, microbiología, cataratas, biología molecular, genética, epidemiología, neuroftalmología, estrabismos, oftalmología pediátrica, historia de la oftalmología, fisiología, bioquímica, farmacología, patología ocular, oncología, y vitreoretina. Para la Sociedad EVER, sería un orgullo priorizar la participación de jóvenes oftalmólogos e investigadores en la formación del espacio científico durante la reunión general anual. Los resúmenes de estas conferencias, cursos y simposios de especial interés se publicarán en la revista Acta Ophthalmologica, la cual está indexada con un factor de impacto de 3.761, por lo que la comunicación científica del congreso será excelente. Además, participaron más de 20 empresas relacionadas con la oftalmología, la biomedicina y la biotecnología, así como editoriales científicas, entre las que destacan la Universitat de València y la Fundación para la Investigación Sanitaria y Biomédica de Valencia (FISABIO). Se espera que alrededor de 800 profesionales registrados presenten su trabajo en 12 sesiones, 99 presentaciones orales, dos sesiones de jóvenes investigadores con 20 ganadores de la última conferencia realizada de manera virtual y cerca de 500 presentaciones en póster. También se llevarán a cabo reuniones de expertos para crear conciencia sobre las enfermedades oculares y prevenir la pérdida de visión. Finalmente, 11 premios irán a parar a la mejor presentación de póster y 9 premios a jóvenes investigadores. Para obtener más información al respecto, consulte el sitio web oficial https://evercongress.org/ |
En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...
Contribuir a un mejor conocimiento de la diabetes y a que las personas que conviven con esta condición y sus allegados tengan acceso a consejos prácticos basados en información rigurosa. Ese el enfoque del programa online de televisión 'Saludables con diabetes', emitido por Canal Diabetes, que estrena segunda temporada en 2025 abordando nuevos temas para ayudar a las personas a manejar esta condición de manera integral.
El infradiagnóstico del autismo en las mujeres impacta en su calidad de vida y deteriora su salud mental, con mayores índices de ansiedad o depresión. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por el Centro de Psicoterapia Itersia con motivo de la celebración este 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Austismo.
|