Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Monarquía | Española | Felipe VI | Juan Carlos I | Corona

Asedio a la Corona

“El Rey es símbolo de la unidad y permanencia del Estado”, (Felipe VI)
Jorge Hernández Mollar
lunes, 17 de octubre de 2022, 08:56 h (CET)

Más allá de la crisis política y económica que sufre España, viene larvándose en estos últimos tiempos una crisis institucional, que de continuar avanzando, puede afectar muy seriamente a los pilares de nuestro sistema democrático y a la arquitectura constitucional que lo sostiene.


En el 40 aniversario de nuestra ConstituciónFelipe VI, destacó en un relevante discursoque “en la Monarquía parlamentaria, el Rey es símbolo de la unidad y de la permanencia del Estado. Una Monarquía parlamentaria, en el seno de una democracia, que impulsó mi padre el Rey Juan Carlos…”Es precisamente la Monarquía parlamentaria  quien están siendo gravemente deteriorada por las actuaciones personales de Pedro Sánchez y las de algunos miembros de su gobierno bicéfalo.


Que hoy la unidad y permanencia del Estado está en entredicho es un hecho constatable. Son precisamente sus enemigos quienes se pavonean de chantajear al gobierno filocomunista de Sánchez con el objetivo de fracturar  al propio Estado que los alimenta y de proclamar sin recato su rechazo a la propia persona del Rey y a la Monarquía parlamentaria que representa.


La presión constante sobre Felipe VI para alejar a su padre el Rey Juan Carlos ,de su entorno personal y familiar exigiéndole un injusto exilio o las sorprendentes actuaciones del gobiernocerca dela Corona británica, para evitar su presencia institucional  en las exequias de Isabel II, han resultado ser uno de los hechos más ruines y grotescos que ha protagonizado este gobierno para debilitar a la propia Monarquía.


La guinda del pastel la ha puesto el propio Presidente del Gobierno con el penoso espectáculo que ha ofrecido al mundo entero,con ocasión de la  brillante parada militar celebrada en Madridel Día de la Hispanidad y que fue retransmitida por numerosos medios de comunicación audiovisuales. Desde Adolfo Suarez hasta Rodríguez Zapatero, ningún presidente  de la democracia había dado lugar a tan descarado agravio público a la Corona.


 Por experiencia personal, me consta que detrás del protocolo hay un ímprobo trabajo de sus responsables para cuidar hasta el mínimo detalle los horarios, puestos a ocupar, ceremonia de recepción de autoridades así como despedidas de las mismas etc. Atribuir a un fallo de protocolo la vodevilesca escena de Sánchez dirigiéndose a su lugar asignado entre abucheos de la “gente”, después de la humillante y paciente espera a la que sometió al Rey, no deja de  ser un insulto a la inteligencia de los españoles y una ofensa más que añadir.


El “extraño” silencio del Rey en la grave crisis del poder judicial, que  en su papel  de  árbitro y moderador constitucionalmente le corresponde y su escasa proyección internacional en asuntos de gran interés para España,como en las  complejas relaciones con Marruecos, son ejemplos palmarios del asedio de Sánchez a la Corona para debilitarla.

Noticias relacionadas

Iba a poner en mi blog un escrito del director de un Diario de izquierdas titulado “Podemos llevará a Feijóo a la Moncloa, como ya hizo con Ayuso en Madrid”, pero he optado por hacer un comentario para que, una vez más, y esta vez más vergonzoso puesto que proviene de alguien que dirige un periódico de izquierdas, no se criminalice a Podemos como lo que no es, haciendo ver a los lectores -muchos de Podemos- que esta formación política perjudica a la izquierda.

La continua intervención del Gobierno de Sánchez en los medios públicos se ha extendido desde hace meses a los medios privados. El Gobierno quiere que los accionistas de Prisa, uno de los mayores grupos de comunicación de España, apoyen su proyecto de poner en marcha una televisión que le sea afín.

A Trump no le gustan las culturas. A no ser que conlleven tierras raras que pueda explotar. A Trump no le gustan los idiomas. Utiliza el inglés americano pero dudamos que lo pueda deletrear. No le gusta el valenciano, el gallego, el euskera o el asturiano. Las películas deben ser todas en inglés americano. Aborrece el uso del español en Estados Unidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto