Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | figuras | Bronce | Nigeria | EEUU

​30 figuras de bronce de Benín devueltas a Nigeria

Autoridades de museos de Estados Unidos dieron un paso histórico al devolver estos valiosos objetos de bronce a su lugar de origen
Redacción
lunes, 17 de octubre de 2022, 12:03 h (CET)

Presentación1


En una ceremonia celebrada el 11 de octubre, los funcionarios culturales nigerianos recuperaron la custodia de unas esculturas de bronce que habían estado expuestas en dos museos estadounidenses en Washington: 29 bronces en el Museo Nacional Smithsoniano de Arte Africano y una en la Galería Nacional de Arte.


“Devolver la propiedad de estos magníficos artefactos a su legítimo hogar no solo fue lo correcto*, sino que también demuestra cómo todos nos beneficiamos cuando las instituciones culturales toman decisiones éticas”, dijo en la ceremonia Lonnie Bunch, secretario del Instituto Smithsoniano.

Las esculturas, conocidas como los “Bronces de Benín”, pertenecían al reino de Benín, situado en la actual Nigeria, y fueron robadas durante la incursión británica de 1897 en la Ciudad de Benín. En los años siguientes, se calcula que unos 3.000 objetos aparecieron en colecciones públicas y privadas de todo el mundo.


Los funcionarios del Smithsoniano votaron en junio la devolución de los bronces, y el traslado representa el primero de este tipo desde que el museo anunciara una política ética de devolución. Un museo británico indicó en agosto que transferirá al Gobierno nigeriano 72 objetos* saqueados en 1897.


Esfuerzos de Estados Unidos para proteger el patrimonio de Nigeria


El gobierno de Estados Unidos y el de Nigeria firmaron un acuerdo en enero de 2022 para evitar el saqueo y el contrabando de bienes culturales nigerianos. El “acuerdo consiste en aprender del pasado y en dejar constancia mediante este acuerdo de nuestra asociación para preservar, restaurar y proteger* el diverso patrimonio cultural de Nigeria”, dijo Mary Beth Leonard, embajadora de Estados Unidos en la República Federal de Nigeria, durante la ceremonia de firma de enero.


Comentó que el pacto también facilita una “colaboración más sólida” de las autoridades estadounidenses y nigerianas para identificar, interceptar, repatriar y proteger los bienes culturales y las obras patrimoniales relacionadas.


El ministro de Información y Cultura de Nigeria Lai Mohammed (izda.) y la embajadora de Estados Unidos en Nigeria Mary Beth Leonard firmaron un acuerdo histórico en enero para evitar el saqueo y contrabando de la propiedad cultural de Nigeria (Depto. de Estado de EE. UU.)


El gobierno de Estados Unidos ha colaborado con Nigeria en múltiples proyectos de preservación cultural por valor de 1,2 millones de dólares durante los últimos 20 años a través del Fondo de los Embajadores de Estados Unidos para la Preservación Cultural, un programa del Departamento de Estado.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto