Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Contar por no callar

El noble arte del regalo

Cómo dejar temblando la tarjeta de crédito
Rafa Esteve-Casanova
viernes, 8 de enero de 2016, 00:27 h (CET)
"Practique el noble arte del regalo" fue una frase publicitaria que un publicista de la época inventó para hacer que les cuentas de resultados de los grandes almacenes siempre marcharan hacia arriba y coloreadas en azul, el rojo es un color que nunca tiene que aparecer en la contabilidad de las empresas. Eran los años de la expansión económica, veníamos de tiempos oscuros tanto en lo político como en el aspecto económico y había que dar alguna que otra alegría al personal, era necesario que el paso de la tienda de la esquina, donde encontrábamos casi todo lo que necesitábamos, a unos grandes almacenes llenos de luces y con escaleras mecánicas, se hiciese notar en el tintineo de las modernas cajas registradoras, que ya no hacían ruido al tragarse los duros del personal.

También fue por aquellas calendas cuando aparecieron más masivamente las primeras tarjetas de crédito, esos trozos de plástico gracias a los cuales ya no hace falta llevar monedas en los bolsillos, y que han estado el padre y la madre del gasto desmedido, a veces innecesario y sin ningún tipo de control.

Y para encaminar al personal hacia la sociedad de consumo la publicidad inventó aquello de “practiqué el noble arte del regalo”. Todos queríamos ser artistas de resta especial especialidad artística y, a veces, comprar algo: amor, amistad, prebendas... haciéndonos maestros de de arte tan noble como es el gastar sin ninguna necesidad. Y por lo tanto hubo que inventar otra frase por explicar cómo se quedan los bolsillos y las cuentas corrientes una vez pasado este desenfreno comprador, y a alguien se le ocurrió comenzar a hablar de “la cuesta de Enero”. Pero los más listos, los publicistas, inventaron las rebajas por continuar exprimiendo los bolsillos del personal y, aquí sí, dejando en rojo las cuentas corrientes de tantos compradores porque los de sus clientes siempre pinten en azul.

Noticias relacionadas

Soy católico y tengo el derecho y el deber de manifestarme. He leído una entrevista con Monseñor. Con el debido respeto y consideración, Monseñor es cardenal y yo un simple fiel. Cuando Vd. era muy niño o aún no había nacido, se desató una gravísima crisis en la Iglesia católica; la que había no servía porque lo espiritual no da de comer al hombre, había que hacer una nueva.

Jesse James, el Robin Hood de los pistoleros, tuvo sobre su cabeza una recompensa de cien mil dólares. El único pistolero que robaba bancos  y compartía ganancias con los pobres. Los cazarrecompensas se movían en California, Colorado, Oklahoma y Kansas. Y la historia no  ha quedado así. Mientras América se prepara para llegar a Marte y descubrir la cura del cáncer, Trump ha vuelto con los cazarrecompensas.

Casi todos los meses se celebra una o varias efemérides religiosas. En febrero, la Virgen de Lourdes. Bajo su advocación de Inmaculada Concepción, se apareció, durante quince días, a Santa Bernardita Soubirous (11 de febrero de 1858), a las afueras del pueblo de Lourdes, en las faldas del Pirineo francés. Bernardita tenía 14 años, era muy pobre y con asma bronquial. Hoy, sorprende su cuerpo incorrupto y con las uñas intactas, en Nevers.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto