Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Arabia Saudí | España

La agenda del jefe del Estado

La anunciada visita oficial del rey a Arabia Saudí no tiene otra justificación que la de una provocación, y una violación de su función de jefatura del Estado.
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 10 de enero de 2016, 09:36 h (CET)
Desconozco el protocolo del establecimiento de agendas de Felipe VI, pero entiendo que éstas tienen que ser muy respetuosas con los proyectos del gobierno y con las circunstancias. En el primer caso, las elecciones estaban previstas, y no hay razón que justifique que el gobierno de Rajoy programara una visita de Estado fuera de la legislatura que le daba el gobierno. La amenaza terrorista y las “presuntas” implicaciones de Arabia Saudí en las mismas no parecen el momento adecuado para esta visita. Me parece una provocación más. No veo otra explicación.

En efecto, un jefe de Estado no puede permitir que un gobierno en funciones le imponga una agenda, y debe respetar la voluntad de los votantes que han optado por partidos que aún no han formado el nuevo gobierno. Es una razón de peso si consideramos que el soberano es la “encarnación” del Estado.

Es inquietante que el gobierno haga agendas en periodos en los que no sabe si gobernará, es aún más inquietante que no existan instrumentos para evitar tal usurpación, pero, si un jefe de Estado sirve para algo es ante estos casos.

Es grave que no se tengan en cuenta las circunstancias, puesto que Arabia Saudí es un Estado que viola los Derechos Humanos, porque, aunque fueran falsas las acusaciones de la implicación del anfitrión en la activación del terrorismo que nos amenaza, hay muchos síntomas de que así sea y, desde luego que este rasgo marcará la recepción de la visita.

Felipe VI tiene otras circunstancias que deberían pesar en sus decisiones; puesto que la visita está programada en el marco de las excelentes relaciones de la familia Real con la familia real de Arabia Saudí y también en este caso encontramos síntomas que incitan a temer tráficos de armas o cuando menos aceptación de invitaciones de traficantes, como ocurrió con Juan Carlos I.

La cuestión del tráfico de armas, como en los casos anteriores, nos da síntomas que implicarían a otros personajes del régimen y sean ciertas o no las acusaciones, también hay síntomas, y un jefe de Estado debe ser muy consciente del impacto que esta acusación tiene en la opinión pública.

Finalmente, Felipe VI, debería ser muy consciente del rechazo de los españoles a la corrupción y de la imputación que pesa sobre miembros de la familia real y de la Casa Real.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto