Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

Madrid y New-York

Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 17 de enero de 2016, 10:51 h (CET)
“El País” de este sábado incluye en portada la focalización de la precampaña presidencial USA en Nueva York. Me llama la atención que un medio tan “constitucionalista” muestre que en Nueva York, como en Madrid, como en Cöttingen, como diría Barbara, se vive una confrontación territorial que surge de diferentes maneras de confrontar el cotidiano.

Nueva York ha centrado la batalla dentro del mismo partido Republicano, entre Ted Cruz y Donald Trump. Hillary Clinton se ha sumado. La defensa de los neoyorkinos une a los dos últimos contra el primero. Cruz es el paladín de las mentalidades de los USA profundos y los neoyorkinos defienden el aborto, la homosexualidad… Parecía difícil superar la intolerancia de Trump. Parecía difícil que la Clinton saltara en su defensa, pero los conflictos territorial y de mentalidades se han metido en la precampaña electoral USA.

Los personajes, los tempos y los contextos son diferentes en Madrid, y tampoco la capital tiene tanto impacto como ocurre con su homóloga en la pre campaña presidencial USA. En el caso español está presente la confrontación de mentalidades y el escenario es más amplio en la cuestión territorial, pero existen Susana Diez, ciertos “barones” del PP, dogmatismos e inmovilismo frente al impacto de hechos como las confrontaciones que se rebelan en los conflictos territoriales que se manifiestan en Madrid y en Nueva York.

No es que el “Cöttingen” de Barbara: https://www.youtube.com/watch?v=s9b6E4MnCWk

sirva para resolver el conflicto, que es ya tan viejo y global como confirma la más remota Antigüedad, pero sirve para relajarnos y para ser más capaces de resolver un problema pendiente, que nos está estallando en las narices. Ted, Donald o Hillary, no acallarán las voces de los neoyorkinos y neoyorkinas, que se manifiestan pese a ellos. Tampoco las voces que se escuchan en España acallan las voces de los ciudadanos que reclamamos alternativas inmediatas a los conflictos territoriales que sufrimos.

Para los que no escuchéis a Barbara, os resumo que ésta ofrecía otro panorama; el de alguien que consigue la unión ciudadana que hace posible la celebración de un concierto impedido por confrontación entre las instituciones y las exigencias de la artista. Fue producto del consenso obtenido entre los ciudadanos y la artista, en Cöttingen.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto