Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | MELILLA | Terremoto

Un terremoto de 6,3 en Melilla provoca daños materiales

Las réplicas elevan a 400 las llamadas a emergenciae en Andalucía y Melilla
Redacción
lunes, 25 de enero de 2016, 08:58 h (CET)

2501161

Emergencias 112 Andalucía ha registrado 418 llamadas por el terremoto de magnitud 6,3 en la escala de Richter que ha sido sentido en todas las provincias andaluzas y en la ciudad autónoma de Melilla sin que haya constancia de que se hayan producido daños personales ni materiales, según ha informado el servicio de emergencias adscrito a la Consejería de Justicia e Interior de la Junta.

El terremoto, que se ha producido a las 5,22 (hora española) y en la zona epicentral de Alborán sur, ha estado seguido de varias réplicas de menor entidad en el mismo punto, lo que ha hecho que de las 250 llamadas iniciales el Servicio 112 haya llegado a atender hasta 418.

El mayor número se ha registrado en la provincia de Málaga, donde se han llegado a contabilizar hasta 280 llamadas informando del temblor, mientras que en Granada han sido 29 los avisos registrados y en Cádiz han sido 28. Le han seguido Sevilla con 25, Almería con 23, Jaén con 17, Córdoba con 12 y Huelva con cuatro.

La mayoría de las llamadas han sido consultas informativas y la mayor parte de los ciudadanos quería confirmar si el ruido y el movimiento que habían percibido era un terremoto, al tiempo que se interesaban por las medidas de autoprotección a adoptar.

También han sido centenares las menciones y mensajes recibidos a través de las cuentas oficiales de Emergencias 112 Andalucía solicitando información a causa del terremoto.

Desde el primer momento, el servicio de emergencias de la Junta ha respondido con los datos facilitados por el Instituto Geográfico Nacional y ha facilitado infografías con recomendaciones de autoprotección y consejos de actuación en terremotos.

CONSEJOS
El Sistema de Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de Gobernación de la Junta, en caso de episodios de movimientos sísmicos o terremotos, recomienda una serie de medidas de prevención para disminuir los riegos y contribuir a la seguridad de la población.

En primer lugar, el Teléfono Único de Emergencias aconseja a los ciudadanos mantener la calma y permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades y organismos que intervienen en la resolución de la emergencia, transmitidas a través de sus efectivos desplazados al lugar o de los medios de comunicación.

Durante el seísmo lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes.

Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón. Tras la sacudida, 112 recomienda salir ordenada y paulatinamente de los edificios a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación.

En el caso de encontrarse en el exterior, se aconseja alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento.

En caso de que el terremoto sorprenda a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo, es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor.

Una vez pasada la sacudida, se debe comprobar que nadie ha resultado herido, así como examinar a las personas cercanas por si han sufrido alguna herida. Es fundamental recordar siempre que los heridos graves no deben moverse a no ser que tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente, como por ejemplo fuegos o derrumbamientos.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto