Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | EPA | Empleo

Luis de Guindos señala que la caída del desempleo que reflejará la EPA será "la más intensa de la historia"

Redacción
miércoles, 27 de enero de 2016, 00:03 h (CET)

El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha subrayado este martes que la caída en el desempleo que reflejará la próxima Encuesta de Población Activa (EPA) será "la más intensa de la historia" de España.

El Instituto Nacional de Estadística publicará el próximo jueves, día 28, la EPA correspondiente al cuarto trimestre de 2015 que indicará, según ha indicado el titular de Economía, una "creación empleo muy importante" en el año.

La caída del desempleo, además, será "la más intensa de la historia de nuestro país", ha subrayado en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press.

Tras recordar que el cuatro trimestre del año "es tradicionalmente malo", se ha mostrado convencido de que los datos van a reflejar "el logro" que ha conseguido el Gobierno de Mariano Rajoy en la creación de empleo y la "evolución positiva" de la economía española.

GOBIERNO DE COALICIÓN CON PSOE Y PODEMOS
El titular de Economía ha advertido, asimismo, de las consecuencias economías que podría conllevar un Gobierno de coalición entre el PSOE y Podemos, con el apoyo de Izquierda Unida. En concreto, ha alertado que sería percibido como un gobierno de "división interna" y en el que ambos quieren "rivalizar" porque los dos quieren ser "hegemónicos".

"Van a rivalizar por el mismo espacio político. Se podría ver dos gobiernos dentro de un gobierno", ha alertado De Guindos, que ha alertado también del "parón" que la incertidumbre política está conllevando en "el análisis de nuevas inversiones".

Los inversores buscan, ha subrayado, "un gobierno estable que no revierta las reformas, que mantenga la reducción del déficit público y que no afecte a la competitividad de la economía española" y temen, ha concretado, uno que se "viera relativamente inestable" y con una agenda "no adecuada" desde el punto de vista económico.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto