| ||||||||||||||||||||||
Receta pollo asado al horno | |||
Casi siempre se suele acompañar de patatas, | |||
| |||
Hoy vamos a preparar un pollo asado en el horno, es una receta
sencilla y que gusta a casi todo el mundo. Cuando se preparo es importante
abrirlo por la pechuga y asarlo abierto, primero de la parte del interior y luego
darle la vuelta y terminarlo por la parte de la piel, dejándolo dorado. Casi siempre se suele acompañar de patatas, que hay que adobar con pimienta, pimentón, sal y aceite de oliva. Es recomendable ponerlas pequeñas y sin pelar, pero también se pueden hacer con las patatas peladas. Lo bueno de estas recetas fáciles con pollo es que se pueden combinar con cualquier producto y saben muy bien. Además, como se hace en el horno, no es necesario tener grandes conocimientos en cocina. Preparación de este pollo asado al horno Limpiamos el pollo y lo secamos, abrimos por el centro y sazonamos con sal y pimienta, ponemos en una bandeja de horno. Machacamos los ajos en el mortero pero solamente para romperlos no es necesario que queden muy triturados. Los añadimos al pollo junto con el perejil picado, bañamos con el zumo de una naranja, de un limón, y una copita de coñac. Regamos con aceite de oliva y metemos al horno previamente calentado a 180º C. Lavamos las patatas, las ponemos en un bol y añadimos: pimienta molida, pimentón, sal y aceite. Mezclamos bien y ponemos en la bandeja junto al pollo. Dejamos que se haga una hora, pasado este tiempo, le damos la vuelta y lo dejamos otra media hora para que se dore. Ya asado lo trincharemos y lo pasaremos a una fuente junto con las patatas, acompañándolo con una ensalada fresca de lechuga. Ingredientes para cuatro personas 1 pollo 1/2 kilo de patatas 4 dientes de ajo Zumo de una naranja Zumo de un limón 1 copita de coñac Perejil Pimienta Sal Aceite de oliva 1 cucharada pequeña de pimentón |
Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.
La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.
El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, lidera un estudio multicéntrico que ha desarrollado un modelo predictivo, que utiliza aprendizaje automático (machine learning, ML), para evaluar el riesgo de cáncer oculto entre los 30 días y 24 meses después de que un paciente haya sufrido un evento trombótico venoso (TEV).
|