Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | GOBIERNO

Las líneas rojas

Los ciudadanos pagamos esa corrupción, sufrimos los recortes y estamos endeudándonos
Carlos Ortiz de Zárate
sábado, 30 de enero de 2016, 10:28 h (CET)
Todos los partidos con representación en la actual Legislatura tienen líneas rojas. Comprensible, si éstas surgen del consenso que los electos han adquirido con sus votantes y la información de estas negociaciones nos interesa. No nos interesan, sin embargo, las intrigas que ocultan estas negociaciones y me basta con dejar claro, que la actualidad que se nos ofrece nos está metiendo en escenarios que envilecen las “líneas rojas”.

Los ciudadanos sufrimos recortes y la corrupción capea cada vez más “a sus anchas”, en el régimen de la transición y en la UE, como muestran los datos de corrupción registrados desde la época de Suarez hasta la actualidad Puedes consultarlo en: https://es.wikipedia.org/wiki/Corrupci%C3%B3n_en_Espa%C3%B1a, y, sin ir más lejos, los casos de manipulación en las industrias del automóvil en Alemania y en Francia, simples ejemplos.

Además de la gravedad de un hecho lamentable, es una imagen de la chapuza nacional, vemos, por ejemplo, que el PSOE estuvo envuelto en el escándalo Friedrich Karl Flick, ultraderechista que hubiera subvencionado con un millón de marcos al PSOE. Felipe, en aquellos días se presentaba como nuestro salvador del fascismo y como marxista. No he comprobado si la justicia ha tomado nota, pero creo que tienen menos fundamento las acusaciones que el ex presidente hace de Iglesias, formulas por hechos mucho más recientes y por el momento, con menos argumentos.

Los ciudadanos pagamos esa corrupción, sufrimos los recortes y estamos endeudándonos; no vemos salida al túnel en el que nos meten y tenemos que permitir que esos señores, a los que no hemos elegido, quiten el espacio que corresponde a los partidos que nos representan. Las encuestas de opinión muestran que los ciudadanos queremos que se termine con una lacra que no cesa de incrementar en la Transición, que impide el surgimiento del modelo económico adecuado y que pagamos con los recortes, la deuda y con una justicia que o no actúa o sirve de muy poco.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto