Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Las lentillas que no se conocen y curan los problemas visuales

Emprendedores de Hoy
miércoles, 26 de octubre de 2022, 08:00 h (CET)

Las lentillas que no se conocen y curan los problemas visuales


La posibilidad de abordar los problemas de visión con un sistema de corrección visual como las gafas o lentillas tradicionales y, además, un tratamiento farmacológico de manera simultánea es un avance médico que ya es posible y en el que se lleva investigando desde hace varios años. Es el caso de un equipo de científicos de la Universidad de Santiago de Compostela que han diseñado unas lentillas que, aparte de mejorar la visión, curan enfermedades gracias al suministro de medicación. Poco a poco, las lentes van liberando el fármaco y, de esta manera, el paciente no tiene que estar pendiente de echarse el colirio en sus ojos cada cierto tiempo.


Según el artículo extraído del Archivo de la Sociedad Española de Oftalmología Lentes de contacto blandas medicadas, “las lentes de contacto blandas son hidrogeles, es decir, sistemas constituidos por una red polimérica tridimensional capaz de embeber un volumen importante de medio acuoso. Como consecuencia de ello, la cantidad de fármaco que difunde hacia la superficie corneal es cinco veces superior a la que se libera hacia el fluido lacrimal externo, de manera que la córnea se mantiene en contacto con el fármaco a concentraciones elevadas durante periodos de tiempo más prolongados y la penetración resulta más eficaz”


Contactología Avanzada: Tratamientos

Controlar el avance de la miopía

De nuevo la Universidad de Santiago de Compostela ha sido la responsable de dirigir, bajo la dirección de Carmen Álvarez-Lorenzo, a un equipo de investigadores que ha diseñado una lente que frena el avance de la miopía en los más pequeños. El uso de pantallas y otros dispositivos electrónicos a una edad cada vez más temprana está provocando defectos en la visión y acelerando la progresión de la miopía, además de potenciar el riesgo de enfermedades retinianas asociadas a la alta miopía. Por eso, cada vez más padres recurren a técnicas de contactología avanzada para cuidar de la salud visual de sus hijos y frenar este problema.


En Avanlens son expertos en el control de la miopía gracias al diseño de lentes Orto K u Ortoqueratología. La combinación de este tipo de tratamientos con fármacos como la atropina resultan la solución más completa para frenar el avance de esta discapacidad visual. Las lentes Orto K y la atropina son uno de los tratamientos ópticos de mayor eficacia y evidencia científica. De hecho, según el Consejo General de Ópticos y Optometristas son el medio no invasivo más indicado para desacelerar la progresión de la miopía y otros defectos visuales en niños en edad escolar.


Las lentes Orto K, también conocidas como lentillas para los deportistas, son unas lentes especiales que se utilizan para la noche y que están indicadas tanto para menores, desde los 6 años, como para adultos. Los usuarios de Orto K usan las lentillas para dormir con ellas y, mientras lo hacen, la capa más externa del ojo se adapta suavemente a la forma de la lente y este pequeño cambio de curvatura permite que, al despertar y retirar las lentillas, puedan disfrutar de una vista totalmente normal durante todo el día, sin gafas ni lentillas.


Es importante tener en cuenta que, además de la cuestión estética, la pérdida o rotura (en el caso de las gafas) o los continuos cuidados que requieren las lentes de contacto que todos conocen son una problemática habitual en el caso de los más pequeños. Con las lentillas para dormir, no sucede lo mismo. Aunque también es necesario mantener unos hábitos de higiene como con el uso de cualquier otra lente, al utilizarse durante las horas de sueño, los niños pueden despreocuparse por completo durante el resto de la jornada.


Córneas irregulares

Los expertos en salud visual hablan de córnea irregular para hacer referencia a aquellos pacientes cuyo astigmatismo no permite una correcta agudeza visual con gafas. En estos casos, uno de los tratamientos de contactología avanzada más indicados son las lentes esclerales. Al igual que sucede con las lentes Orto K, están diseñadas individualmente, adaptándose a las necesidades de cada usuario. Tienen un tamaño de entre 12,5 y 20 mm y, con un cuidado adecuado, pueden durar hasta 18 meses. Debido a su tamaño y a su apoyo en la esclera, este tipo de lentes crea un espacio entre la córnea y la lente que siempre estará relleno de una solución sin conservantes, manteniendo la córnea altamente hidratada.


Córnea en forma de cono o queratocono

Los pacientes con queratocono sufren un adelgazamiento progresivo de la córnea, que adopta una forma cónica como un balón de rugby. Debido a este cambio, se produce un astigmatismo irregular que provoca una disminución de la visión y distorsiona las imágenes.


Normalmente, se manifiesta a partir de los 40 años, pero si lo hace antes, es posible que su aumento se produzca de manera más agresiva. La buena noticia es que en los últimos años el número de diagnósticos ha aumentado gracias a los avances de los métodos de diagnóstico precoz que permiten medir la cara posterior de la córnea, y establecer así un tratamiento lo antes posible. Normalmente, el más habitual es la adaptación de las lentillas al queratocono.


Daltonismo

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv en Israel han incorporado dispositivos ópticos ultrafinos, también llamados metasuperficies, en lentillas de contacto tradicionales para corregir el daltonismo. Si bien es cierto que aún no están disponibles para su uso con pacientes, los resultados hasta el momento de las pruebas clínicas han sido muy positivos.


En definitiva, la evolución de la tecnología permite frenar enfermedades visuales que hasta el momento eran impensables. Para saber qué técnica o tratamiento es el que mejor se adapta a cada caso, la mejor solución es realizar al menos una visita al año a un centro de contactología avanzada de confianza, como Avanlens, para ponerse en manos de profesionales.



Noticias relacionadas

Estar preparado ofrece no solo tranquilidad, sino también una ventaja decisiva para la seguridad propia y de los allegados en situaciones de emergencia.

El premio al “Franquiciador del año en el sector Alimentación” se le ha concedido por su experiencia y recorrido en el mercado desde su fundación en 1978, expandiendo su concepto de negocio desde entonces, hasta contar hoy en día con más de 600 franquicias repartidas por toda España, así como por diferenciarse de otras marcas de su mismo sector, por su manera de entender la franquicia, de relacionarse con los franquiciados, y por su firme compromiso social.  A la hora de valorar este premio recibido, Alberto Cañas, director de Franquicias de EROSKI, asegura que “nos sentimos muy satisfechos de haber recibido un galardón que refuerza nuestro compromiso con nuestros franquiciados, y de fomentar nuestros valores cooperativos.

Así, se facilita el acceso a emprendedores que buscan integrarse en el sector gastronómico con una marca consolidada y una metodología comprobada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto