Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Venezuela | China

Maduro pide a China dos años de gracia para pagar la deuda que contrajo con el país asiático

Si el precio del barril de petróleo no sube, podría tener que ser rescatado por China o Rusia
Redacción
domingo, 14 de febrero de 2016, 11:42 h (CET)
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha pedido a China que le permita dos años de gracia para el pago de la importante deuda contraída con el país asiático en un momento en el que Venezuela se enfrenta a una coyuntura económica complicada por los bajos precios del petróleo, tal y como ha informado 'El Nuevo Herald'.

La petición del mandatario venezolano llega en un momento en el que el precio del barril de crudo ronda los 23 dólares, muy por debajo de los 40 dólares estipulados en los términos de la deuda que el régimen contrajo con Pekín, una deuda que alcanza los 50.000 millones de dólares.

"El Gobierno estuvo pidiendo dos años de gracia", ha asegurado una fuente cercana a las conversaciones bilaterales, que prefirió mantenerse bajo anonimato. "No sabemos exactamente cuál fue la respuesta (de China), pero creemos que dijeron que no", ha añadido.

Venezuela tendría que entregar unos 11.000 millones de dólares para el servicio de su deuda con Wall Street, que habría que sumar a los pagos en crudo que debe hacer a China para cumplir con sus obligaciones con el gigante asiático.

No obstante, con la facturación que se estima que Venezuela tendrá este año no tendría suficiente para cubrir el coste de producción, la deuda con Wall Street y las necesidades de importación mínimas. Según el socio gerente de Latinvest Group Holdings Russell M. Dallen, lo único que evitaría que Caracas sucumba este año "es que los precios de petróleo retornen a los 100 dólares el barril". En caso de que esto no ocurra, "China o Rusia deberían otorgar un inmenso paquete de rescate", ha añadido.

En este contexto, Caracas está buscando que China le permita utilizar los más de medio millón de barriles diarios que envía para poder venderlos en otros mercados, de manera que Venezuela pueda obtener más dinero.

Hasta el momento, Caracas ha optado por seguir vendiendo oro de las reservas internacionales para lograr cubrir las necesidades de sus propios nacionales.

Noticias relacionadas

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto