Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio de Educación | Ampliación | Presupuesto | Convenio | Recursos | Digitalización | Docentes

​El Ministerio de Educación destina 3,6 millones de euros a la elaboración de recursos digitales para docentes

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la ampliación presupuestaria del Convenio ‘Educa en Digital’
Redacción
martes, 1 de noviembre de 2022, 12:08 h (CET)

El Consejo de Ministros ha aprobado la adenda al Convenio ‘Educa en Digital’ firmado en 2020 por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital y la entidad pública Red.es que permitirá una aportación presupuestaria adicional por parte del MEFP de 3,6 millones de euros para la elaboración de recursos educativos digitales para el profesorado.


El acuerdo prevé la dotación de 1,8 millones de euros cada año de 2022 y 2023 para la creación de estos materiales, que incluyen vídeos explicativos, ejemplos de evaluación, actividades para desarrollar en clase y proyectos de investigación para el alumnado. Los recursos quedarán a la disposición de todo el profesorado del país. Se atenderá a todas las etapas educativas y el material será traducido a los idiomas cooficiales.


El MEFP transferirá a Red.es estas cuantías para su ejecución mediante las licitaciones que sean necesarias.


Esta iniciativa se suma a las ya realizadas en el marco del convenio ‘Educa en Digital’ (2020-2024), el cual se firmó en 2020 en respuesta a la situación provocada por la pandemia de Covid-19 y con el fin de apoyar la transformación digital en el sistema educativo.


A través de Red.es se han entregado ya 437.113 equipos informáticos con conectividad que facilitan la educación digital, tanto desde el hogar como de forma presencial, al alumnado de familias en situación de riesgo, matriculados en centros educativos sostenidos con fondos públicos de todo el territorio nacional. Esta primera parte ha contado con un presupuesto global de 229.585,699€, de los que Red.es ha aportado 185.641.175€ a través de los fondos FEDER y el resto ha sido aportado por las comunidades y ciudades autónomas adheridas al programa. 

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto