Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | segundo | Pago | IRPF | Hacienda

​Cerca de cinco millones de españoles tendrán que abonar este lunes el segundo pago del IRPF, un 10% más que en 2021

La sanción por no abonar este segundo pago puede suponer un recargo en el importe de hasta el 20 %, en función del retraso
Redacción
viernes, 4 de noviembre de 2022, 09:08 h (CET)

Aunque la campaña de la declaración de la renta de 2021/2022 terminó a finales del mes de junio, el próximo lunes 7 de noviembre Hacienda reclamará el segundo pago a aquellos contribuyentes que decidieron fraccionar el importe, lo que supone un 40% de la deuda total. Según los cálculos elaborados por los expertos fiscales de TaxDown, son un total de 4.819.013 españoles los que tendrán que hacer frente a este siguiente abono. El número de ciudadanos que han apostado por este mecanismo de fraccionamiento del pago ha aumentado en un 10% con respecto a la campaña del año pasado, donde solo el 62% eligió la opción de dos plazos.


Con esta segunda vuelta, la Agencia Tributaria pretende alcanzar la cifra estimada a principios de julio de 15.464.281€ recaudados en las declaraciones con resultado de pagar. De esta manera, las arcas del Estado recaudarían 100.132 millones de euros, un 6,7% más que en 2021, gracias solo al IRPF. Se trata de 6.300 millones de euros más que en la anterior campaña, según confirman los expertos fiscales de la plataforma de TaxDown.


La subida del IPC, que cerró 2021 en el 6,5%, es uno de los grandes motivos de esta mayor recaudación por parte de la Agencia Tributaria. Al no ajustarse el impuesto sobre la renta de las personas físicas a este indicador, se calcula que cada contribuyente ha pagado de media unos 100€ de más, es decir, un total de 2.000 millones de euros. Pero este no es el único motivo. La creación de un nuevo tramo, el sexto, que afectó a las rentas anuales a partir de 300.000€ con un tipo impositivo del 47%, también ayudó a incrementar las ganancias del Estado. Este nuevo gravamen afectó a 36.200 contribuyentes, un 0,17% del total, según fuentes del Gobierno de España.


Hacienda puede sancionar con recargos a quien no haya presentado este plazo con hasta un 20%

Aquellos contribuyentes que no puedan hacer frente a este segundo pago del 40% el próximo lunes tendrán que pagar una multa por parte de la Agencia Tributaria. Esta sanción afecta al importe a pagar en forma de recargo y se mueve entre un 5% a un 15% llegando en ocasiones hasta un 20% en función de los meses que se tarde en abonar.


Los españoles que se apresuren e ingresen el segundo plazo exigido por Hacienda, antes de recibir algún requerimiento, solo tendrán que hacer frente a un recargo del 5 % sobre el importe. Este porcentaje se duplica, hasta el 10 %, si se recibe el aviso por carta de la Agencia Tributaria y se paga en el periodo establecido. Si aun así no se ingresa, la sanción aumenta un 20 % sobre la deuda. Además, en este último supuesto se genera otra cantidad a pagar adicional llamada interés de demora, que es del 3,75% sobre el total.


“Aunque la campaña del impuesto a las personas físicas de 2021/2022 acabó hace varios meses, cerca de 5 millones de contribuyentes tendrán que hacer frente este próximo lunes al segundo pago de la renta. Es importante que los ciudadanos abonen este importe a tiempo para evitar enfrentarse a sanciones de hasta el 20 % sobre la deuda” afirma Enrique García, CEO y cofundador de TaxDown, y añade que “con todo, los españoles aún están a tiempo de conseguir un mayor ahorro en su declaración de la renta del año que viene. Los dos últimos meses del año son clave para intentar reducir al máximo el importe que tendremos que pagar a Hacienda en nuestra declaración o incluso conseguir que nos salga a devolver”.

Noticias relacionadas

Desde AdelantTa, consultora especializada en formación y externalización del departamento de Recursos Humanos, subrayan la importancia de esta alineación: “La demanda formativa ya no se define por el catálogo estándar, sino por las competencias clave que cada organización necesita para sostener su crecimiento”, afirma Juan Carlos Sánchez, director general de la firma.

La empresa ha notificado formalmente a su consejo de administración y a sus accionistas su intención de buscar una posible salida a bolsa Picktan Capital, la gestora de patrimonios con sede en Londres que gestiona más de 7.000 millones de dólares en activos de clientes de todo el mundo, ha confirmado que mantiene conversaciones activas con varios de los principales bancos de inversión londinenses para estudiar la posibilidad de cotizar en la Bolsa de Londres (LSE) en 2026.

La actividad propuesta invita a las y los estudiantes a reflexionar sobre el impacto, en términos de huella de carbono, que generan los distintos productos que integran la cesta de la compra, teniendo en cuenta el transporte, el embalaje y la estacionalidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto