Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Protocolo | Observatorio | Profesional | Declaración

​Por la Jefatura de Protocolo del Estado

Se solicita la creación de este órgano unipersonal desaparecido como tal en el año 1996
María del Carmen Portugal Bueno
martes, 15 de noviembre de 2022, 10:52 h (CET)

El Observatorio Profesional de Protocolo y Eventos (OPPE) ha redactado una declaración en apoyo al protocolo responsable, humanista y conciliador, abierto a los cambios sociales, respetuoso con las normas y tradiciones, comprometido con el medio ambiente, la equidad de género, la diversidad y cercano a la ciudadanía.


En la declaración se solicita la creación de la Jefatura de Protocolo del Estado, órgano unipersonal desaparecido como tal en el año 1996. En este sentido, se pone de manifiesto la independencia de este órgano con respecto al poder ejecutivo y su competencia legal para generar normas protocolarias.


Así mismo, se exige la actualización y modificación de las normativas relacionadas con el protocolo que «han quedado obsoletas ante el desarrollo del texto constitucional a lo largo de más de cuarenta años desde su promulgación».


Por otra parte, la declaración denuncia el «inadmisible intrusismo que, en ocasiones, aparece ligado a decisiones tendenciosas e intereses alejados de la tarea encomendada al servicio de la ciudadanía en su conjunto». En este sentido, la OPPE pone en valor la formación académica en materia de protocolo, unos estudios universitarios que adquirieron su reconocimiento oficial en el año 2010.


A su vez, la declaración recoge un perfil del profesional del protocolo y del organizador de eventos basado en sus conocimientos en diferentes disciplinas y transversales, trabajo objetivo e independiente, espíritu conciliador, promotor del respeto entre géneros, activista de la lucha contra el cambio climático y defensor de la diversidad.


En este sentido, se reclama el compromiso de las instituciones y organismos públicos a la hora de integrar a estudiantes en prácticas en sus departamentos de protocolo y eventos.


Esta declaración de la OPPE en apoyo al protocolo y a la organización de eventos ha contado con la aprobación de los asistentes al II Congreso de Protocolo y Eventos, promovido por OPPE y celebrado en Mérida en el mes de noviembre.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto