Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Otegi

Alberto Garzón y Llamazares se suman a la declaración que pide la excarcelación para Otegi

La Declaración presentada en Bruselas también reclama "el final de la política de alejamiento"
Redacción
sábado, 20 de febrero de 2016, 11:32 h (CET)

Un total de 146 personalidades del Estado español, entre las que están los representantes políticos Alberto Garzón y Gaspar Llamazares, se han sumado a la declaración presentada en Bruselas en marzo de 2015 a favor de "la liberación de Arnaldo Otegi".

Según ha informado la iniciativa 'Free Otegi', la Declaración presentada en Bruselas también reclama "el final de la política de alejamiento como paso previo a la excarcelación temprana de los presos vascos, considerándolo paso necesario para poder alcanzar una paz justa y duradera".

Entre los firmantes del Estado español destacan el diputado de Izquierda Unida Alberto Garzón; los ex coordinadores generales de IU Gaspar Llamazares y Julio Anguita; el ex director general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza; los eurodiputado de Podemos Miguel Urban y Xabier Benito; el actor Willy Toledo o la escritora Almudena Grandes.

Por otro lado, la iniciativa 'Free Otegi' ha anunciado que David Fernández (CUP) y Joan Tardá (ERC), también firmantes de la declaración, visitarán este fin de semana a Arnaldo Otegi en la cárcel de Logroño.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto