Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Estado | Colapso | Gobierno de España | Irene Montero | jueces | Ministros

El colapso del Estado

España pide a gritos un alto grado de sensatez a los dirigentes políticos
Jorge Hernández Mollar
lunes, 21 de noviembre de 2022, 09:20 h (CET)

Hoy les invito a que juntos podamos comprender que es lo que está pasando en España, para que un Presidente de Gobierno “rehabilite en todos sus derechos a los condenados, los libere de la prisión o invalide y desprecie las sentencias judiciales”, como ya denunciaba Cicerón con esas mismas palabras en el año 106 a.C., para advertir que esta deriva arrastraba al colapso del Estado.


O que es lo que está pasando en España para que una magistrada y Ministra de Defensa como Margarita Robles se  permita afirmar sin ruborizarse que no es lo mismo robar para lucrarse personalmente, que hacerlo para financiar a un partido o a un sindicato. Y no digamosya cómo entender que la inigualable Irene Montero interpele a los jueces de este país, para que se “formen” y “reconduzcan”en su perversa ideología de género, acusándoles gravemente de los desafueros que ella misma está  propiciando con sus disparatadas leyes.


Es por eso que resulta muy preocupante que los poderes públicos entren de lleno en la alienación de las personas en la conformación de las ideas y conductas  en materia de sexualidad a través de la legislación. Esta disparatada ingeniería social, está conduciendo a un intervencionismo ideológico que está acabando por asfixiarel pluralismo y la diversidad, en favor de una dictadura pseudoreligiosa. Un ataque, sin duda, a la “libertad que es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos”(Miguel de Cervantes).


Con  el barullo legislativo de este gobierno que, por un lado atenta contra los cimientos de nuestra democracia junto a  la propia estabilidad y estructura del Estado y por otro arremete contra la misma naturaleza de las personas e incluso su propia dignidad como seres humanos, es lógico sentirnos alarmados ante la incertidumbre de no saber hasta donde puede llegar este disparatado caos en el que actualmente vive la sociedad española.


Si a la sociedad se la divide entre ricos y pobres, feministas o machistas y buenos o malos desde el propio poder ejecutivo, no cabe duda que terminaremos enfrentándonos en lugar de convivir democrática y pacíficamente como era el propósito de la Constitución del 78. Creo que España pide a gritos en este momento un alto grado de sensatez, responsabilidad y alto sentido del Estado a los dirigentes políticos y a las instituciones que aún no están intoxicadas ni contaminadas por la voracidad ideológica socialcomunista de este gobierno.


El poder judicial debe garantizar a toda costa su independencia, la oposición parlamentaria debe hacer prevalecer el bien común de los españoles sobre sus intereses electorales y el Rey está obligado a preservar la monarquía y mostrarse ante los ciudadanos como un árbitro activo ante los graves conflictos institucionales que padecemos. España lo exige y lo merece.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto