Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sensible | Copo | 23F

El escalofrío del 23-F de 1981

Voló a mi casa de Málaga y detuve el golpe pensando en mi esposa, hija y libros
José García Pérez
miércoles, 24 de febrero de 2016, 08:33 h (CET)
Fue cuando un capitán de la Benemérita nos leyó el bando de Miláns del Bosch, o sea, aquello de los tanques, de la supresión de los partidos y sindicatos, de la prohibición de pasear en grupos y de marchar rápidos a la cama por lo que pudiera pasar… cuando tuve conciencia del follón en que estábamos metidos. Tantos puntos y aparte me recordaron las historias contadas por mi padre y un escalofrío recorrió mi cuerpo y espíritu.

Por primera vez mi pensamiento, de una forma consciente, voló a mi casa de Málaga y detuve el golpe pensando en mi esposa, hija y libros.

-“¿Qué estaría pasando?, me pregunté. Todos aquellos fantasmas reales de las historias paternas tomaron vida y se aposentaron cruelmente en mí.

Los vi subiendo las escaleras, aporreando la puerta, agolpándose en el descansillo, entrar en casa con izar de banderas y gritos de ¡arriba España!, empujando a mis “Rosas”, cortando sus hermosas cabelleras, carcajeándose de sus lágrimas.

Vi el lustre de sus correajes, el brillo de sus pistolones, la mueca de odio de sus rostros, el azul mahón de sus camisas. Vi yugos y flechas, escuché himnos, saludos incoherentes, taconazos enérgicos, exclamaciones al Dios de los Ejércitos.

Las vi arrastradas por peldaños, cargadas en la furgoneta como sacos de patatas, arracimadas en la plaza de toros de La Malagueta. Observé a Blas Piñar: impasible el ademán. Tuve miedo y dos lágrimas de impotencia y rabia surcaron mi rostro.

Repasé mi pequeña biblioteca. Vi mis libros apilados, su holocausto, el crepitar de sus páginas y subrayados; escuché el gemido de los libros prohibidos y fotocopiados durante el franquismo.

Di una vuelta por toda España. Percibí el miedo de sus gentes, los brindis de otros, el repaso a las listas de peligrosos. Escuché el pisar de botas negras por las calles y plazas de nuestros pueblos, el rezo silencioso del rosario y el abrir del baúl donde el viejo campesino guardaba su escopeta de caza.

-¿Por qué?-, me preguntaba. Comprendí, en un instante, toda la teoría de los salvadores y redentores de las patrias y mundos. -¿Por qué?- No encontraba respuesta, no existía respuesta. Miré al brigada que vigilaba a los peligrosos miembros del Grupo Mixto. ¿Por qué?, le pregunté con los ojos, mientras el saludaba sonriente a otro compañero de salvación.

-¿Por qué?, sigo preguntándome sin rencor alguno.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto