Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PSOE | Consulta

Aragón, Asturias y Andalucía, las federaciones del PSOE con apoyo más bajo al pacto con C's

La participación más alta, en Euskadi y la más baja, en Cataluña, donde no llega al 32%
Redacción
domingo, 28 de febrero de 2016, 12:31 h (CET)
Los militantes socialistas de Aragón, Asturias y Andalucía han sido los que han expresado un respaldo más bajo al pacto cerrado por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, con Ciudadanos, aunque en todas ha ganado el 'sí' y no ha habido grandes diferencias. Del otro lado, Euskadi, Murcia y La Rioja han sido las federaciones con mayor apoyo al acuerdo.

Con el 98% de los votos escrutados, el 'sí' al pacto ha ganado por un 78,97%, frente al 21,03% que ha votado en contra. En estos porcentajes se incluye el voto por Internet, en el que se ha registrado un respaldo menor: el 75,83% frente al 24,17%.

En general, los resultados han sido bastante homogéneos en todo el territorio nacional, aunque entre la federación que ha votado de manera más entusiasta con el pacto y la que más crítica, ha habido casi 27 puntos de diferencia: en Euskadi un 90,62% ha dicho 'sí' y en Aragón, un 63,65%.

A excepción de la comunidad gobernada por el socialista Javier Lambán, en el resto de federaciones el respaldo al acuerdo con Ciudadanos ha triunfado con más del 75% de los votos.

Por lo que se refiere a la participación, también Euskadi ha sido la federación que se ha volcado más con esta consulta: han votado el 70% de los afiliados. La más baja, en cambio, ha sido en Cataluña, donde sólo han ejercido su derecho el 31,32% de los militantes del PSC.

También han respondido al llamamiento del secretario general los militantes en Extremadura (62%), Castilla-La Mancha (60,34%) y la Comunidad Valenciana (59,53%). En todas estas federaciones la participación ha estado por encima del dato nacional: el 51,7% del censo.

Noticias relacionadas

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto