Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | PSOE | Consulta

Aragón, Asturias y Andalucía, las federaciones del PSOE con apoyo más bajo al pacto con C's

La participación más alta, en Euskadi y la más baja, en Cataluña, donde no llega al 32%
Redacción
domingo, 28 de febrero de 2016, 12:31 h (CET)
Los militantes socialistas de Aragón, Asturias y Andalucía han sido los que han expresado un respaldo más bajo al pacto cerrado por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, con Ciudadanos, aunque en todas ha ganado el 'sí' y no ha habido grandes diferencias. Del otro lado, Euskadi, Murcia y La Rioja han sido las federaciones con mayor apoyo al acuerdo.

Con el 98% de los votos escrutados, el 'sí' al pacto ha ganado por un 78,97%, frente al 21,03% que ha votado en contra. En estos porcentajes se incluye el voto por Internet, en el que se ha registrado un respaldo menor: el 75,83% frente al 24,17%.

En general, los resultados han sido bastante homogéneos en todo el territorio nacional, aunque entre la federación que ha votado de manera más entusiasta con el pacto y la que más crítica, ha habido casi 27 puntos de diferencia: en Euskadi un 90,62% ha dicho 'sí' y en Aragón, un 63,65%.

A excepción de la comunidad gobernada por el socialista Javier Lambán, en el resto de federaciones el respaldo al acuerdo con Ciudadanos ha triunfado con más del 75% de los votos.

Por lo que se refiere a la participación, también Euskadi ha sido la federación que se ha volcado más con esta consulta: han votado el 70% de los afiliados. La más baja, en cambio, ha sido en Cataluña, donde sólo han ejercido su derecho el 31,32% de los militantes del PSC.

También han respondido al llamamiento del secretario general los militantes en Extremadura (62%), Castilla-La Mancha (60,34%) y la Comunidad Valenciana (59,53%). En todas estas federaciones la participación ha estado por encima del dato nacional: el 51,7% del censo.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto