Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Pactos

El pacto del desacuerdo

Coalición a la alemana o a la portuguesa
Mario López
lunes, 29 de febrero de 2016, 08:37 h (CET)
El pacto de desacuerdo firmado por PSOE y C’s nos ha llevado a un galimatías más propio de una reunión de politoxicómanos convulsivos que de un congreso en vísperas de investir al nuevo presidente de gobierno.

Los abajo firmantes no se ponen de acuerdo en si van a derogar la reforma laboral del PP o no. Uno no quiere saber nada de formar gobierno con Podemos, pero le pide su apoyo para investir a su candidato. El otro, pide la abstención del PP, a pesar de que su socio no quiere saber nada de este partido. Y los dos despechados, Podemos y PP, se sitúan en los dos extremos del eje de la confrontación política.

Solo existen dos posibilidades: 1- La coalición a la alemana: PP-PSOE-C’s.
2- La coalición a la portuguesa: PSOE-Podemos-Compromís-IU.

Da la impresión de que, gracias al pacto de desacuerdo, ninguna de estas dos opciones posibles podrá abrirse camino.

Firmar un acuerdo sin estar de acuerdo en los puntos esenciales es algo bastante sorprendente. Pero, al margen de su inutilidad práctica, elimina toda posibilidad de tender puentes a terceros ¿Qué se pretende, entonces, con este despropósito? Romper la baraja podría ser la respuesta. Es decir, abrir paso a unas nuevas elecciones ¿Y si esto es así porqué escenificarlo, con tanta ceremonia y aparato mediático? ¿Para ganar posiciones de cara a unas próximas elecciones? Pues no sé yo a quién pueden convencer los líderes firmantes del pacto del desacuerdo para ganarle su voto. Es un arcano que se me escapa.

El caso es que estamos como estábamos. Volvemos al punto de partida. Y si hay algún cambio será debido a circunstancias ajenas a programas, estrategias, negociaciones. La proliferación de los casos de corrupción quizá resten votos al PP, el voluntarismo de C’s quizá le hagan sumar votos, la indefinición del PSOE quizá le reste votos ¿Y qué pasa con Podemos? Pues también es un arcano, aunque no es difícil suponer que salga reforzado a costa de la debacle del PSOE.

¿A quién le interesa ir a unas nuevas elecciones? No está nada claro, pero lo que sí parece evidente es que al soberano pueblo no. Porque el mapa político es el que es, el que han dibujado los electores. Y son los políticos los que tienen que hacer de este mapa un espacio de encuentro que haga posible la gobernanza del país. Y solo hay dos opciones: el pacto a la alemana o el pacto a la portuguesa. Y el único partido que tiene lugar en las dos opciones es el PSOE, así que a él le toca elegir. O apuntala el bipartidismo o se une a las fuerzas del cambio. O elige un gobierno continuista o un gobierno para la gente. Claro, que lo primero es que dentro del PSOE se pongan de acuerdo, un galimatías.

Noticias relacionadas

Carlos Cuerpo es un economista pacense, de 44 años, hijo de maestros, que hace ocho años hizo una tesis sobre la transmisión de los ‘shochs’ (en castellano: choque, sorpresa e impacto) económicos a través de la banca, de la prima de riesgo y del comercio internacional.

Van ustedes a permitirnos que aclararemos antes -en este artículo- el panorama mundial que enfrentamos los pueblos del mundo y, en particular, los europeos, para después -en un artículo posterior- expresemos, sobre el rearme en Europa, una posición clara, bien meditada, a favor de la gente, porque ésta no es una cuestión sólo de política internacional, sino que nos afecta directamente y determina nuestro futuro.

Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto