Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Polonia | Guerra | Rusia | UCRANIA | OTAN

¿Busca Polonia la entrada de la OTAN en el conflicto ucraniano?

Busca convertirse en un actor local en el avispero de Europa Oriental y extender su influencia hasta la zona ucraniana
Germán Gorráiz López
miércoles, 14 de diciembre de 2022, 08:37 h (CET)

De acuerdo con datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), cerca de millón y medio de ucranianos han sido acogidos en Polonia de forma permanente con lo que se asegura la mano de obra que necesita para paliar su déficit demográfico y la fuga de mano de obra no cualificada a Inglaterra, Alemania y Noruega.


Polonia busca convertirse en un actor local en el avispero de Europa Oriental y extender su influencia hasta la zona ucraniana al reclamar su derecho a incorporar al mapa polaco la región ucraniana de Lviv que ya fue ocupada por Polonia de 1918 a 1939.


Así, según el director del Servicio de Inteligencia Exterior (SVR) de Rusia, Sergey Naryshkin en declaraciones a RIA Novosti "los líderes de Polonia tienen la intención de celebrar referéndums en el oeste de Ucrania para lograr la anexión de los territorios de Lviv, Ivano-Frankivsk y la mayoría de los oblasts de Ternopil en Ucrania".


Dicha operación contaría con las bendiciones de Zelensky, Gran Bretaña y los países bálticos y tendría como objetivo maquiavélico instalar misiles Patriot en dichos territorios y forzar la entrada de la OTAN en el contencioso ucraniano. 


Así, tras la caída en territorio polaco de un cohete antiaéreo ucraniano que falló al interceptar un misil ruso, Polonia ha pedido a Alemania misiles Patriot estadounidenses que pueden derribar misiles rusos a cientos de kilómetros a pesar de que Polonia ya cuenta con estos misiles en base aérea de Rzeszow.


El objetivo polaco es poder manejar personalmente los Patriot para interceptar misiles rusos y provocar la expansión del conflicto con la entrada de la OTAN en el avispero ucraniano con la esperanza de que Moscú interprete como una declaración de guerra la intercepción de un misil ruso por parte de Polonia en territorio ucraniano.


Sin embargo, Putin busca un Acuerdo de Paz que establezca que Ucrania no entrará en la OTAN y que el contencioso ucraniano quede perfilado con la división de Ucrania en dos mitades, quedando el Este del país (incluida Crimea y el Mar de Azov) bajo la órbita rusa mientras el Centro y Oeste de la actual Ucrania navegarán tras la estela de la UE con lo que Putin logrará el control total del Mar de Azov mientras Ucrania controlaría el Mar Negro.


Respecto a Biden, la pérdida del control del Congreso por los demócratas tras las elecciones intermedias de noviembre supondrá que los republicanos fiscalicen las futuras ayudas en armamento a Ucrania así como el rastreo minucioso de dicho armamento para evitar su paso al mercado negro armamentista.


Por otra parte, Biden estaría ya pensando en presentarse como candidato demócrata a las Elecciones Presidenciales del 2024 por lo que centrará su interés en la política doméstica, en reducir la desbocada inflación y evitar la entrada en recesión de la economía estadounidense en el 2023. Ello podría facilitar un próximo encuentro personal entre Biden y Putin que desembocaría en el 2023 en un acuerdo de Paz entre Ucrania y Rusia, proyecto que intentará ser torpedeado por la trama ideada por la inteligencia británica y liderada por Polonia para implicar a la OTAN en el conflicto ucraniano.

Noticias relacionadas

De las distintas burocracias públicas, ya sean de mayor o menor nivel en la escala de mando sobre la ciudadanía, alguien podría decir que se encuentran en la línea del progreso de moda. Baste añadir que cumplen con este propósito, porque disponen de una página web para atender mejor a la gente.

¿Hemos perdido o estamos en trance de perder competencias memorísticas? Mala noticia en ese caso, pues la memoria actúa como argamasa de nuestro yo y como fundamento de los procesos cognitivos. Ya hace casi seis décadas que Frances Amelia Yates, historiadora británica, publicó un libro titulado “El arte de la memoria”, en el que desgranaba las distintas técnicas de memorización o recuerdo utilizadas a lo largo del tiempo.

Surge el comentario de hoy desde las actitudes adoptadas en relación con las actividades diarias, con especial referencia a la velocidad y precipitación de las acciones; causantes de tantos agobios como imprecisiones y olvidos, sin tiempo para el mínimo remanso reflexivo. Todo ello se refleja en el lenguaje, suele ser muy expresivo en esos trances, con el uso de muletillas reiterativas, por la amputación progresiva de frases y palabras, en un balbuceo constante.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto