Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministra | Hacienda | Impuestos | Grandes | Supermercados

​Hacienda rechaza el impuesto a grandes supermercados propuesto por Unidas Podemos

La ministra de Hacienda afirma que el Ejecutivo elegirá “dentro de unos días” la medida que cree “que mejor se adapta” al objetivo de abaratar la cesta de la compra
Redacción
jueves, 15 de diciembre de 2022, 11:21 h (CET)

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, descartó este jueves la posibilidad de aprobar un impuesto del 33% sobre los beneficios extraordinarios de las grandes cadenas de supermercados que pide Unidas Podemos porque dice que la política fiscal del Gobierno ya está desarrollada.


“En este momento, el Ministerio de Hacienda no se plantea ninguna medida adicional, aunque sí tenemos debate con todos los sectores y también con el sector de la alimentación y de la distribución para permitir esa moderación de precios en la cesta de la compra que todos estamos persiguiendo, pero no hay una pretensión de poner un impuesto”, zanjó Montero en una entrevista en Antena3 recogida por Servimedia.


No obstante, la también vicesecretaria general del PSOE rechazó avanzar cuáles serán las medidas que se adoptarán para abaratar el precio de los productos básicos de alimentación. Se limitó a señalar que el Gobierno contempla “diferentes escenarios” para reducir la inflación en la cesta de la compra y aseguró que no se ha tomado ninguna decisión definitiva.


Según explicó, el Ejecutivo elegirá “dentro de unos días” la medida que cree “que mejor se adapta” a su objetivo de abaratar la cesta de la compra, y la presentará en el tercer paquete de medidas contra las consecuencias económicas derivadas de la guerra de Ucrania, que se conocerá "en poquitos dias".


Como reconoció Montero, después de que el índice de precios al consumo (IPC) se redujese en hasta cuatro puntos durante el último cuatrimestre --hasta el 6,8%--, el Gobierno quiere poner ahora el “foco” ahora en la cesta de la compra, ya que la inflación subyacente se ha mantenido estable en el 6,3%.


“Ahora ponemos el foco justamente en donde de forma más insistente está golpeando la inflación, como es la cesta de la compra. Después de haber moderado los precios energéticos y los precios de los combustibles, ahora toca poner el acento en esta cuestión y estamos trabajando diferentes medidas que ya contaremos”, añadió.


CARBURANTES


Ante estas declaraciones, Montero fue preguntada por si el Gobierno rechaza ya prorrogar la bonificación al carburante, un escenario que se negó a adelantar por el momento. En este sentido, avanzó que apurarán “hasta el último día” para analizar el comportamiento de los mercados y ponderar si es necesario extender esta medida más allá del 31 de diciembre.


“Lo estamos revisando y no anticipamos el sentido de ninguna de las medidas porque estamos esperando a conocer justamente cómo va a evolucionar el precio del petróleo”, señaló. “Es por ello que hemos apurado hasta el último día para ver cómo se van a comportar esos mercados mayoristas y también el mercado del barril de petróleo, que es digamos el elemento que nos va a permitir adoptar finalmente esa decisión”, concluyó.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto