Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministra | Hacienda | Impuestos | Grandes | Supermercados

​Hacienda rechaza el impuesto a grandes supermercados propuesto por Unidas Podemos

La ministra de Hacienda afirma que el Ejecutivo elegirá “dentro de unos días” la medida que cree “que mejor se adapta” al objetivo de abaratar la cesta de la compra
Redacción
jueves, 15 de diciembre de 2022, 11:21 h (CET)

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, descartó este jueves la posibilidad de aprobar un impuesto del 33% sobre los beneficios extraordinarios de las grandes cadenas de supermercados que pide Unidas Podemos porque dice que la política fiscal del Gobierno ya está desarrollada.


“En este momento, el Ministerio de Hacienda no se plantea ninguna medida adicional, aunque sí tenemos debate con todos los sectores y también con el sector de la alimentación y de la distribución para permitir esa moderación de precios en la cesta de la compra que todos estamos persiguiendo, pero no hay una pretensión de poner un impuesto”, zanjó Montero en una entrevista en Antena3 recogida por Servimedia.


No obstante, la también vicesecretaria general del PSOE rechazó avanzar cuáles serán las medidas que se adoptarán para abaratar el precio de los productos básicos de alimentación. Se limitó a señalar que el Gobierno contempla “diferentes escenarios” para reducir la inflación en la cesta de la compra y aseguró que no se ha tomado ninguna decisión definitiva.


Según explicó, el Ejecutivo elegirá “dentro de unos días” la medida que cree “que mejor se adapta” a su objetivo de abaratar la cesta de la compra, y la presentará en el tercer paquete de medidas contra las consecuencias económicas derivadas de la guerra de Ucrania, que se conocerá "en poquitos dias".


Como reconoció Montero, después de que el índice de precios al consumo (IPC) se redujese en hasta cuatro puntos durante el último cuatrimestre --hasta el 6,8%--, el Gobierno quiere poner ahora el “foco” ahora en la cesta de la compra, ya que la inflación subyacente se ha mantenido estable en el 6,3%.


“Ahora ponemos el foco justamente en donde de forma más insistente está golpeando la inflación, como es la cesta de la compra. Después de haber moderado los precios energéticos y los precios de los combustibles, ahora toca poner el acento en esta cuestión y estamos trabajando diferentes medidas que ya contaremos”, añadió.


CARBURANTES


Ante estas declaraciones, Montero fue preguntada por si el Gobierno rechaza ya prorrogar la bonificación al carburante, un escenario que se negó a adelantar por el momento. En este sentido, avanzó que apurarán “hasta el último día” para analizar el comportamiento de los mercados y ponderar si es necesario extender esta medida más allá del 31 de diciembre.


“Lo estamos revisando y no anticipamos el sentido de ninguna de las medidas porque estamos esperando a conocer justamente cómo va a evolucionar el precio del petróleo”, señaló. “Es por ello que hemos apurado hasta el último día para ver cómo se van a comportar esos mercados mayoristas y también el mercado del barril de petróleo, que es digamos el elemento que nos va a permitir adoptar finalmente esa decisión”, concluyó.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto