Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Vídeo | Arte | Tecnología | Digital | Artistas

La revolución del arte, los NFTs y Dr. Death

Artistas originarios de Inglaterra que ya han expuesto sus obras de arte NFT en lugares como la Fashion Week de Londres
José Luis Ortiz
martes, 20 de diciembre de 2022, 09:33 h (CET)

NFT en inglés significa “Non fungible token'', es decir, un tipo especial de propiedad digital que se destaca por ser no intercambiable, única y vinculada a la tecnología blockchain. En este sentido, la principal característica de los NFT es que permite vender objetos digitales únicos e irrepetibles.


Hay que afirmar y asegurar que los NFTs tienen, además de estar vinculados con el mundo de la criptomoneda, algo fundamental en la sociedad que ya está y permite vender y comprar  archivos digitales tales como arte digital, fotografía, música, o software de media art, con un certificado de autoría único, indivisible e indestructible.


La mayor revolución en el arte desde el Renacimiento, pues ahora se puede constatar que una obra de arte es original sin necesidad de notarios u otros intermediarios.


A través de un contrato inteligente (Smart contract) se definen los términos del contrato del NFT, sus derechos de explotación, de propiedad, o pueden, incluso añadir complementos a sus compradores, como entradas, información exclusiva etc.


Dr death


Un ejemplo que ha marcado las pautas es el caso del Dr. Death, dos artistas originarios de Inglaterra que ya han expuesto sus obras de arte NFT en lugares como la Fashion Week de Londres y que ya han llegado a las pantallas de 88 millones de hogares en el mundo gracias a UCL Latam y al programa de televisión “Lively Word”, pionero a nivel mundial, en la información sobre las nuevas tecnologías y sus tendencias, no sólo por su influencia, sino también por la originalidad de sus obras que ya son un referente del presente que marcará el futuro del arte. Un arte lleno de misterio y mucha historia.


En la entrevista,  hablando sobre la relación entre el blockchain y el arte que viene y que ya es presente, afirman:


Sí. Uno de los factores más importantes en la relación entre blockchain y el arte es la prueba de propiedad. Las ventas fraudulentas, copias y falsificaciones, son muy comunes en las industrias del arte y la moda. Blockchain soluciona esto. A través de la cadena de bloques, se puede verificar auténticamente la propiedad. Por ejemplo, cuando vendemos una obra digital o una camiseta física, la venta puede realizarse en forma de NFT, que actúa esencialmente como un recibo único que se almacena electrónicamente en una base de datos pública. Dentro de la información del NFT, más comúnmente conocida como metadatos, se encuentran detalles como el nombre de la obra, pero también se puede rastrear de dónde procede la venta y quién es el comprador. Gracias a esto, es fácil detectar una obra de arte falsa, ya que puedes comprobar los metadatos para ver quién creó la NFT”.


Ante el problema que pudiera surgir en la verificación dejaron muy claro que: “La verificación NFT tampoco se puede editar: una vez realizada, nadie puede intentar corromper el archivo. Constituye una firma electrónica única. La Mona Lisa tiene muchas falsificaciones, con muchas firmas copiadas, pero mediante la verificación NFT sólo habrá 1 NFT oficial”.


Está claro que el mundo de arte ha dado un gran paso, no sólo asegurando su autoría y autenticidad, sino que ha ganado en su revalorización al ser imposible de falsificar, lo cual es una buena noticia para la inversión en arte.


Como no podía ser de otra manera surgió la pregunta sobre el origen de la misma, por parte del Dr. Death y con una sonrisa que denota una lúcida inteligencia respondieron: “Para explicar cómo surgió la idea del Dr. Muerte, es importante entender primero quién es el Dr. Muerte. Dr. Death es un chamán de 32.000 años de antigüedad. Según cuenta la historia, el Dr. Muerte se liberó del samsara, completando el magnum opus de la transmutación alquímica y superando nuevas formas. Ahora se encuentra en un plano intermedio entre el mundo físico y el espiritual.


El Dr. Muerte representa la transformación, la renovación y la revolución. Es en la muerte metafórica donde encontramos la liberación y damos la bienvenida a la transición de algo que ya se ha vivido a un camino con nuevos comienzos. El Dr. Muerte ha superado su antiguo estado para convertirse en algo completamente nuevo, renacido y totalmente redimido.


Durante miles de años, el Dr. Muerte ha contemplado a la humanidad, interviniendo divinamente con los vivos para estudiar y aprender de los aspectos evolutivos de la cultura humana en todo el mundo.

Somos un dúo artístico multidisciplinar y una pareja romántica que crea obras que abarcan la ilustración, la animación, las bellas artes de residuo cero, la moda sostenible, la música y la filosofía como vehículo de las antiguas filosofías transmitidas por Dr.Death. Junto con Dr.Death creamos y lideramos el movimiento artístico y social del siglo XXI "Redemptionism".


El nuevo arte que no sólo se ha fusionado con la tecnología, sino que apuesta por lo social y por la sostenibilidad en un futuro que es lo que no sólo más necesita, sino que es lo que demanda la nueva sociedad que ya existe. El arte como apuesta y valor seguro y en alza en la nueva sociedad que se está creando.



Video animado  “The Mental One Two”:





Noticias relacionadas

Los artistas son por definición disidentes de la realidad. Ser un exiliado implica haber abandonado su país, Nicaragua, por motivos políticos, económicos o sociales, generalmente debido a la represión y la falta de libertades bajo un régimen dictatorial. El exilio está repleto de nostalgia, pues todos ellos dejan atrás a la familia, sus raíces. Ser exiliado representa la lucha por la libertad y por la tierra que le obligaron abandonar.

El artista mallorquín René Mäkelä ha conseguido, por mediación de su arte, superar un récord mundial, porque nadie antes había pintado la famosa Gioconda con unas dimensiones tan colosales. Además, lo ha hecho en un emplazamiento tan mítico como es la calle Flagler del centro histórico de la ciudad de Miami. Más de 1.000 metros cuadrados de Mona Lisa que contrastan con las pequeñas dimensiones de la obra original de Da Vinci.

La Diputación Provincial de Cuenca ha presentado hoy a la Fundación Antonio Gala como ganadora del concurso internacional para dirigir y desarrollar el Centro de Creadores Contemporáneos de Cuenca (4C). El Centro comenzará su actividad el próximo día 22 de abril, finalizará su primer curso el día 22 de diciembre, y acogerá entre diez y doce residentes en cada curso.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto