Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Economía mundial | Recesión | Previsiones | Problemas

​La economía mundial al borde de la recesión entre factores adversos

El último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución analiza los problemas económicos a los que se enfrentan las diferentes regiones del mundo
Redacción
martes, 20 de diciembre de 2022, 09:44 h (CET)

Enfrentada a un mix de desafíos sin precedentes, la economía mundial encara un fuerte deterioro de su crecimiento. Este panorama mejorará ligeramente tras 2023 cuando, previsiblemente, las actuales medidas de los bancos centrales y la normalización de las cadenas de suministro contribuyan a aliviar las presiones sobre los precios. 


El último Economic Outlook difundido por Crédito y Caución analiza los problemas económicos a los que se enfrentan las diferentes regiones del mundo.


El principal desafío, cuyos efectos son globales, es la evolución de los precios. La amenaza de la estanflación, la elevada inflación unida al estancamiento económico, planea sobre muchas economías a medida que se extiende la crisis del costo de vida, unida a la volatilidad del encarecimiento de los alimentos y la energía, la guerra en Ucrania y los efectos actuales de la pandemia. Se prevé que el crecimiento del PIB mundial se reduzca hasta el 1,2% en 2023, frente al 2,9% de 2022. El informe prevé que la estanflación se disipe gradualmente en 2023 a medida que descienda el IPC y que el crecimiento mundial repunte de nuevo hasta el 2,9% en 2024, especialmente si los efectos económicos de la guerra en Ucrania empiezan a remitir.


2023 será probablemente un año difícil tanto para los mercados emergentes como para las economías avanzadas. Crédito y Caución prevé que el crecimiento del PIB en los mercados emergentes se desacelere desde el 3,6% de 2022 hasta el 2,9% en 2023. Para aquellos mercados con una elevada deuda pública o privada, la evolución de los tipos de interés supondrá un reto adicional.


Muchos mercados avanzados también se enfrentan a una contracción del crecimiento el próximo año, con predicciones del -0,1% para la zona euro y una contracción económica del 0,4% para Estados Unidos.


Las previsiones contenidas en el Economic Outlook están rodeadas de un nivel inusual de incertidumbre. Un riesgo importante es la persistencia de una inflación elevada, impulsada por nuevas perturbaciones de los precios de la energía y una espiral de precios salariales. Esto llevaría a los bancos centrales a tomar medidas más drásticas para frenar la inflación, con graves consecuencias para el crecimiento. De hecho, en este escenario, el crecimiento del PIB mundial en 2023 se reduciría a la mitad, hasta el 0,6%.

Noticias relacionadas

En un contexto donde la eficiencia energética y la transformación digital son prioridades crecientes, la digitalización para la gestión de facturas de luz se posiciona como una herramienta estratégica para facilitar la gestión en comunidades de propietarios.

Un modelo obsoleto que entra en cuenta regresiva El modelo tradicional de asesoría, basado en el papel, la presencialidad y picos de trabajo concentrados en los trimestres, ya no se sostiene.

Es urgente protegerlos, orientarlos y darles contención”, expresó Denegri durante su discurso, en el que también llamó a la unidad y al compromiso colectivo para enfrentar los desafíos sociales contemporáneos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto