| ||||||||||||||||||||||
Casi 9.000 personas se acercan cada día a la Feria Mercado de Artesanía pese a las inclemencias del tiempo | |||
103 de los 131 talleres de artesanía son de la CAM | |||
| |||
El pasado 1 de diciembre se inauguró la Feria Mercado de Artesanía de la Comunidad de Madrid, el evento más importante del sector a nivel nacional y que lleva celebrándose en la capital ininterrumpidamente desde hace 35 años durante las Navidades. Durante estos días, cada hora pasan 780 personas visitando alguno de sus 131 talleres de artesanía. La muestra estará abierta todos los días, entre las 11 de la mañana y las 21 horas, hasta el 30 de diciembre. 4.000 empresas artesanas que dan trabajo a más de 16.600 personas son las que forman este gremio que ha visto cómo este año la superficie expositora, que se sitúa en el Paseo de Recoletos (entre la Plaza de Cibeles y la Plaza de Colón), se ha ampliado en número de stands y metros cuadrados. Los más de 8.600 visitantes diarios puedan disfrutar y comprar piezas únicas de joyería, cerámica, piel, vidrio, madera o textil. La Feria, tal como explican desde la Comunidad de Madrid y desde las distintas asociaciones del comité organizador, es un claro apoyo al mantenimiento del empleo, la difusión y la promoción de un sector que busca calidad y originalidad de la artesanía. En la semana que lleva la muestra, los clientes prefieren apostar por estas pequeñas empresas y autónomos incluso pagando algo más, sabiendo que son productos originales, artísticos y sostenibles. “Solo en los primeros días han pasado ya por los stands casi 70.000 personas, lo que nos llena de satisfacción por el interés que suscita un producto de calidad, hecho con mucho esfuerzo y cariño y que busca preservar oficios de toda la vida creando puestos de trabajo” explican desde La Asociación Madrileña de Oficios Artesanos (AMOA). Marroquineros, tallistas de madera, jugueteros, ceramistas, costureros, sombrereros, bisuteros, joyeros, manipuladores de papel y cartón, manipuladores de flores secas, vidrieros, escultores y otros tantos representantes de los distintos gremios artesanos muestran un catálogo lleno de productos originales que pueden convertirse en el regalo perfecto en estas fechas. Porque, según explican, “la artesanía forma parte de la cultura de un país o región. Es tradición, dedicación exclusiva, creatividad, diseño y gran esfuerzo imprescindible en el trabajo hecho a mano por parte de pequeños empresarios” |
La Semana Santa es uno de los periodos vacacionales más importantes en España, con una gran afluencia de turistas nacionales e internacionales. Este año, la Confederación Española de Agencias de Viajes prevé un incremento del 15% en las reservas turísticas en comparación con el año anterior. Este aumento en la movilidad resalta la necesidad de infraestructuras y servicios accesibles para todos los viajeros, especialmente para aquellos con movilidad reducida.
Cada vez hay mayor preocupación social por llevar una alimentación saludable, pero la realidad muestra una brecha entre intención y conocimiento. Más del 67% de los españoles afirma revisar las etiquetas de los productos, pero solo una minoría sabe cómo interpretarlas. De hecho, más del 70% admite no entender conceptos básicos del etiquetado nutricional o dejarse llevar por el diseño del envase y los reclamos comerciales. ¿Cómo debemos leer estas etiquetas?
La primera edición de los premios The Food Changemakers, iniciativa que reconoce a las figuras nacionales e internacionales más relevantes para el futuro de la alimentación, galardonará al chef español Ferrán Adrià por su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus, impulsando un mejor futuro del sector a través de la educación. El chef de El Bulli recibirá el premio de manos de la Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.
|